Proyectos
Fronteras sin muros ni hegemonías: Encuentros entre la Amazonia, América y Europa
Resumen
Esta obra recoge una amplia diversidad de enfoques y formas de entender los fenómenos fronterizos, que hemos querido organizar en cinco diferentes secciones que reúnen dieciocho capítulos de la siguiente manera: Una primera sección titulada, ¿Ampliando perspectivas de los estudios de frontera: Encuentros entre la Amazonia América y Europa¿, en la que participan Olivier Kramsch, Joao Pacheco de Oliveira, Alfredo Wagner, Harlan Koff y Tito Alegría, quienes proponen varias líneas de comprender lo fronterizo, realizan balances sobre el avance del campo de estudios y sugieren senderos teóricos y metodológicos acordes a las características contemporáneas de los fenómenos fronterizos. En una segunda sección titulada: ¿Políticas y territorialidades fronterizas y transfronterizas¿, Carlos Zárate, Carlos Uriel del Carpio, Ana Isabel Márquez, Jorge Aponte y Alejandro Schweitzer, indagan en las características cambiantes de las fronteras políticas y su relación con la configuración de territorialidades atadas con las identidades que se juegan en los ámbitos fronterizos En la tercera sección titulada ¿Migración, seguridad, fronteras y ciudadanía¿, Gloria Naranjo y Licio Caetano Rego Monteiro, discuten sobre las dinámicas migratorias contemporáneas particularmente en Norteamérica y la frontera colombo-venezolana, discusión que se articula con la guerra contra las drogas y la seguridad como elemento central de los debates contemporáneos sobre fronteras. Una cuarta sección titulada ¿Representaciones sociales, movimientos, resistencias y agenciamientos transfronterizos¿ en la que participan Norma Iglesias, José Miguel Nieto, José Ahué, Nicolás Victorino, Gil Farekatde, Ángela López y Pedro Rapozo, transitan las discusiones en torno de las prácticas de representación social y las dinámicas transfronterizas del habitar poblaciones fronterizas. Los autores discuten por tanto, las concepciones y prácticas territoriales entre comunidades que viven la condición fronteriza, borderlanders, indígenas, ribereños, entre otros, quienes reivindican sus territorios en entorno de disputa con las territorialidades estatales que conciben la frontera como espacios nacionales. Y la última sección que está dedicada a la memoria de nuestro amigo y querido profesor Juan Carlos Peña, quien de forma absolutamente inesperada abandonó este mundo, dejando un gran vacío en los corazones de todos quienes lo conocimos. Su obra de cerca de tres décadas pensando la Amazonia, se mueven desde la relación de las poblaciones indígenas con las dinámicas urbanas y fronterizas, enfatizando de forma importante en los elementos metodológicos de la investigación y particularmente en la¿ pedagogía, no solo desde su labor como docente universitario de más de una década en la UFAM y la UEA, sino desde la pedagogía como campo de investigación, temática sobre la cual giró su última presentación en el marco de la Cátedra, la cual presentamos transcrita en este libro, como un homenaje a este querido amigo y gran académico que nos dejó demasiado pronto. El fortalecimiento de los vínculos, algunos de los cuales llevaban ya años tejiéndose, entre académicos e investigadores de la región amazónica y de toda América, desde el extremo norte hasta el sur del continente, con investigadores que trabajan desde diversos lugares de Europa, han permitido configurar alianzas y redes de trabajo que están dando frutos, uno de ellos es la publicación de este libro, por lo que queremos agradecer a todas las instituciones, redes y amigos que estuvieron vinculadas con el desarrollo de este proyecto, desde su gestación original, en reuniones y estancias diversas en América y Europa entre 2014 y 2017, como a aquellas vinculadas al desarrollo de actividades en diversos países y aquellas vinculadas con la publicación de este libro en 2021.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE LIBROS - 2020
Modalidad:Modalidad 1: Obras de profesores activos y jubilados de la Universidad Nacional de Colombia
Responsable