El cultivo de banano en Colombia representa el 3% de las exportaciones totales y el 0.4% del producto interno bruto, además, Colombia es el cuarto país exportador de banano en el mundo con cerca de 80 millones de cajas que representan 400 millones de dólares al año. Dicho cultivo se ve atacado por múltiples enfermedades entre ellas la sigatoka negra, causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis, la cual ha sido considerada la enfermedad más devastadora que ataca al banano en todo el mundo. Su control se basa en el empleo de fungicidas sintéticos, hecho que ha sido objeto de fuertes cuestionamientos en las dos últimas décadas en el mundo, tanto por la resistencia concomitante que se genera, como por los efectos nocivos que ocasionan en el hombre y en el medio ambiente debido a su creciente acumulación. El presente proyecto plantea el desarrollo de nuevas rutas sintéticas para la obtención de 4-fenilfenalenonas, compuestos fenólicos involucrados en los mecanismos naturales de defensa del banano y cuya acumulación en la planta es muy baja. La obtención de dichos compuestos abre el telón a nuevas investigaciones dirigidas a la aplicación directa de fungicidas naturales, o a la obtención de moldes sintéticos que permitan el desarrollo de fungicidas ambientalmente amigables. Adicionalmente, la obtención de dichos compuestos permitiría explotar su potencial farmacéutico hasta ahora desconocido. |