El sector metalmecánico representa, en el departamento de Caldas, una de sus principales actividades industriales teniendo una importante cobertura de mercadeo tanto a nivel regional como nacional. Según datos recopilados, este sector requiere aumentar su competitividad con miras a consolidarse en el país ante competencia extranjera y para ingresar en mercados internacionales, dándole valor agregado a sus productos. Para tal fin, se deben promover actividades de desarrollo e innovación que lleven a mejorar los procesos, abaratar costos y obtener un producto de calidad y, dichas actividades deben estar acompañadas de servicios de laboratorio externos de alta calidad, cuyos datos sean confiables y lleven a resultados sólidos en mejoramiento de la productividad y competitividad de las empresas. Dentro de estos esfuerzos de mejoramiento de procesos y productos, es importante garantizar la calidad final del bien que se pretende ofrecer al mercado y, para aquellas actividades que involucren partes, materiales y herramientas elaboradas de acero, la cantidad de diferentes fases, puede constituir un importante factor para toma de decisiones respecto al proceso, calidad y confiabilidad del producto final. A nivel internacional, una de las pruebas en este escenario es la ASTM E975-13, la cual se enfoca en determinar el contenido de austenita retenida, por medio de la técnica de difracción de rayos X, en muestras de acero debido a los procesos a los que han sido sometidos dichas piezas para su producción y que puedan comprometer su adecuado funcionamiento. Con miras a dar garantías sobre la idoneidad de un producto para una aplicación y de su calidad, este ensayo es definitivo y puede generar valor al interior de la industria mejorando su competitividad. Desde la perspectiva de productividad, las características del producto final de acero en diferentes etapas en función del contenido de austenita también pueden conllevar a cambios en los procesos en función de consolidar el mejor producto y por el camino más eficiente. Por otra parte, el laboratorio de Física del Plasma cuenta con un equipo de difracción de rayos X, el cual ha prestado servicios de extensión durante 20 años tanto a la academia como a la industria de la región y el país y cuenta con alta experiencia en ensayos de diferentes materiales que lleven a elucidar información de los materiales. Al interior del laboratorio se ha identificado la capacidad de implementar la norma estándar ASTM E975-13 para la prestación de dicho ensayo a la industria metalmecánica y por lo tanto ha venido adelantando actividades y esfuerzos para identificar la línea base de infraestructura y capital humano para avanzar en dicha implementación, llegándose a la identificación de la norma, las capacidades del laboratorio y de la pertinencia de su implementación. Es por esto, que en el presente proyecto se plantea la implementación de la norma ASTM E975-13 para la determinación de austenita retenida en piezas de acero con el fin de adelantar esfuerzos para una futura acreditación de dicho ensayo y finalmente ofrecer este servicio a la industria metalmecánica del departamento de Caldas. |