Acontecimientos como los grandes incendios en Estados Unidos, Brasil y Australia, la conversión de la adolescente sueca Greta Thunberg en una figura global o el fracaso de la Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en París nos muestran la importancia de la crisis ambiental y el crecimiento de la conciencia pública sobre esta. Las Ciencias Humanas y Sociales no han sido ajenas a esta crisis y se podría plantear, a títutlo de hipótesis, que el cuestionamiento al dualismo naturaleza-cultura está estrechamente relacionado con esta, en tanto es prácticamente imposible mantener naturaleza y cultura como dos esferas ontológicas separadas en un momento en el que su imbricación se hace cada vez más evidente. Este proyecto apunta a reflexionar sobre las diversas formas que las Ciencias Humanas y Sociales están repensando en la actualidad las relaciones naturaleza y cultura más allá de su dualismo, para, como lo planteó Philippe Descola, incluir en su objeto mucho más que el anthropos, toda esa colectividad de existentes ligada a él y relegada hoy a una función de entorno. |