Proyectos
Presencia y percepción local del tigrillo lanudo Leopardus trigrinus e Identificación de áreas de importancia para su conservación en municipios de las provincias de Sabana Centro y Ubaté
Resumen
Las regiones de Sabana centro y provincia de Ubaté con sus municipios aledaños, se caracterizan por tener una vocación principalmente agropecuaria de la cual se derivan algunos impactos negativos relacionados con la expansión de la frontera agropecuaria, así mismo la presencia de explotaciones mineras y el crecimiento de los asentamientos humanos han representado algunos efectos negativos sobre los bosques andinos y la conectividad biológica de las especies presentes en estas áreas (Payán-Garrido y Soto-Vargas, 2012). Según datos de la Corporación Autónoma Regional CAR Cundinamarca, quienes tienen acompañamiento y jurisdicción en la zona, en Colombia existen seis especies de felinos silvestres de las 36 presentes a nivel mundial y para la zona del altiplano Cundiboyacense (CAR, 2019), según Castillo-Martínez et al., (2016) se encuentran potencialmente todas las especies de felinos silvestres del país. Los mesodepredadores juegan un rol fundamental en las interacciones tróficas de los ecosistemas dada la mayor abundancia de estos en comparación a los grandes depredadores, son especies solitarias, sociales, frugívoras a hipercarnívoras, especialistas en el tipo de hábitat o generalistas incluyendo sectores cercanos a asentamientos humanos (Bitetti 2008; Roemer, Gompper, and Van Valkenburgh 2009 en Jiménez-Ramirez & López Arévalo. 2019). La oncilla es el felino más pequeño de Colombia y no existe claridad del patrón de distribución del Tigrillo lanudo Leopardus tigrinus (Schreber, 1775), sin embargo algunos estudios como los de (Payán-Garrido y Soto-Vargas, 2012; CAR, 2019) mencionan que este felino se encuentra asociado a ecosistemas de entre los 1.500 y 3.000 msnm, en ecosistemas como páramos y bosques de niebla o bosque altoandino. Todos los efectos antrópicos que se generan sobre estos hábitats pueden causar cambios considerables en la composición y estructura de las comunidades de mesodepredadores, modificaciones en sus patrones de actividad, cambios en la ocupación de hábitat, pérdida de la conectividad y disminución de la distribución de las especies (Jiménez-Ramirez & López Arévalo (2019). Identificar y reconocer áreas de presencia de esta especie permitirá adoptar medidas de conservación que articuladas con las entidades e instituciones y la participación de la comunidad, posibilitarán la sostenibilidad de las mismas, al incorporar el entendimiento (y en algunos casos la transformación) de los valores asignados por los mismos habitantes a la especie Leopardus tigrinus y los ecosistemas en los que habita, además de proveer un buen punto de partida para la valoración del alcance de actividades de educación ambiental en la zona de influencia del proyecto.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CONJUNTOS ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ - 2020
Modalidad:CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CONJUNTOS ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ - 2020
Responsable