Proyectos
Explorando la simbiosis hemoparásito-vertebrados silvestre a través de ejemplares de colección biológica, uso eficiente de biodiversidad colombiana
Resumen
La colección biológica de hemoparásitos “Grupo de Estudio Relación Parásito-Hospedero (GERPH)”, es reconocida por el Instituto Alexander Von Humboldt, única en el país y de las pocas funcionales en Sudamérica; actualmente, una de las metas del grupo de trabajo es posicionar la colección, como una colección de referencia a nivel mundial, tanto para parásitos sanguíneos como para sus potenciales vectores. En este sentido, la colección cuenta con al menos 17000 micropreparados sanguíneos de aves, herpetos y mamíferos que han sido recolectados desde 1999 hasta 2019 de varias localidades de Colombia, así como, 1400 microtubos con sangre congelada recolectados entre 2010-2019 y que corresponden a cerca de 283 especies de hospedadores y sus parásitos. La información de los especímenes se sistematiza de acuerdo al estándar Darwin Core, no obstante, aún nos falta incluir información adicional como la concentración y calidad del ADN, las secuencias de fasta y los resultados de la secuenciación que se almacenan en archivos independientes o en cuadernos de laboratorio, siendo necesario tanto la obtención, como organización y registro de esta información. Del material depositado en la colección, es necesario diagnosticar y catalogar dichas infecciones para cerca de 1400 extendidos y 750 muestras sanguíneas aún no han sido exploradas. Los ejemplares depositados en esta colección alberga información sobre las interacciones parásito - hospedero como, ocurrencia o no en hospederos específicos, taxonómica (primer frente de estudio sobre diversidad), genética (tanto de los parásitos como de los hospederos), así como datos sobre la intensidad de estas infecciones. Toda esta información es indispensable para determinar el efecto negativo o neutro que pueden estar causando a la diversidad de vertebrados silvestres y por su puesto para caracterizar estas asociaciones desde la ecología y la evolución, información necesaria para la toma de decisiones sobre el manejo y conservación de la diversidad biológica. Teniendo en cuenta la importancia de este tipo de colecciones para nuestro país y a nivel mundial, se requiere personal para la organización del material físico de la colección, el diagnóstico morfológico y molecular de parte del material depositado, y para el cual, no ha sido posible realizar su catalogación, organización de fotografías e información específica. Así mismo, en pro de la mejora continua es necesario garantizar la disponibilidad, y calidad de la información ya sistematizada en la colección, para lo cual, es necesario realizar un proceso de depuración, revisión y actualización de la información taxonómica y organización del material asociado (fotográficas, datos relevantes) tanto de los parásitos como de sus hospederos vertebrados. La colección, al igual que varias de la institución y posiblemente del país, no cuenta con personal exclusivo para su funcionamiento Las dos profesoras que hacen curaduría, además deben cumplir con con labores de docencia, investigación, extensión y trámites administrativos, mientras que las actividades de diagnóstico, son apoyadas por estudiantes de pregrado y posgrado, siendo insuficiente el tiempo de dedicación y las actividades realizadas, para mantener la información actualizada, en orden y con los requerimientos que precisa. Cabe resaltar, que a pesar de las limitaciones, y la situación actual que afronta el país, la colección ha sido un insumo fundamental para el desarrollo de tesis de pre y posgrados, capacitación de personal y fortalecimiento de colaboraciones. La información depositada en la colección, está a disposición de la comunidad a través de la página web, donde se encuentran todas las generalidades de la misma, e información de especies de parásitos descritas en nuestro país. Este proyecto busca fortalecer la colección mediante la actualización de registros, aumento en la determinación taxonómica, mejora en los sistemas de catalogación, de seguridad y divulgación
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE COLECCIONES CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2020-2021
Modalidad:Modalidad Única: Profesores de la planta profesoral de la Universidad Nacional de Colombia
Responsable