Proyectos
Design of a Photovoltaic Micro-inverter for Active and Reactive Power Injection
Resumen
Debido al creciente consumo de energía global y la necesidad de fuentes alternativas sostenibles, las plantas de generación de energía basadas en fuentes de energía renovables han asumido un papel importante en la red eléctrica durante los últimos años. En particular, la energía fotovoltaica se ha vuelto popular debido a su enorme potencial, bajo impacto ambiental, alta versatilidad y bajos costos de operación [1]. Actualmente la mayor parte de la energía fotovoltaica se genera a través de grandes plantas con inversores centrales [2], que además de inyectar potencia, brindan estabilidad a la red inyectando potencia reactiva [3, 4], controlando la frecuencia del sistema [5] o compensación de corriente armónica [6]; algunos de ellos incluso simulan características complicadas como la inercia mecánica de un motor sincrónico [7]. Sin embargo, el acceso a estas fuentes de energía es limitado para aplicaciones de baja potencia debido al elevado coste inicial y al relativamente lento retorno de la inversión [8]. Los microinversores pueden reducir el impacto de la alta inversión inicial porque dan la posibilidad de generar energía a pequeña escala incluso comenzando con un solo panel solar y aumentar la generación de energía según las necesidades del usuario. Los microinversores también reducen el costo de instalación, proporcionando características como detección de fallas y monitoreo preciso. Las tendencias en la generación fotovoltaica (ver [9, 10]) destacan las ventajas en eficiencia que ofrecen los microinversores con respecto a problemas como el desajuste y el sombreado parcial. Sin embargo, los microinversores se utilizan principalmente para la generación de energía activa y, por lo general, no realizan funciones de soporte de red que realizan algunos inversores en grandes plantas. Los resultados preliminares obtenidos en los dos primeros años de investigación muestran la viabilidad del diseño de un microinversor de baja potencia con servicios auxiliares. El proyecto se centra en la mejora de los microinversores fotovoltaicos adoptando funcionalidades de soporte a la red como inyección de potencia activa y reactiva. Tiene como objetivo lograr el diseño completo e implementación de un microinversor para ser utilizado como plataforma para la programación de diferentes estrategias de control y servicios auxiliares.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA 785 DE COLCIENCIAS PARA DOCTORADOS NACIONALES 2017
Modalidad:Modalidad única. Convocatoria 785 de Colciencias para Doctorados Nacionales 2017
Responsable