Proyectos
Potencial de la uchuva (Physalis peruviana L) en el tratamiento de diabetes: una estrategia de apropiación social del conocimiento desde el desarrollo y uso de fitoterapéuticos
Resumen
La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando los niveles alcanzados por la glucosa en la sangre son lo suficientemente altos, lo cual puede obedecer a una anormalidad en la producción o el funcionamiento de la insulina. Esta enfermedad se ha caracterizado en varios tipos y son varias las formas en las que se puede desarrollar. Su tratamiento se basa en la adquisición de hábitos de vida saludables, monitorización de los niveles de glucosa en sangre, uso de farmacoterapia o inclusive, la administración de insulina. En la actualidad, la diabetes representa un problema de salud considerable a nivel mundial, debido a que las personas con esta enfermedad superan el medio millón, pronosticándose un incremento en la incidencia del 51% a nivel global de no tomar medidas adecuadas para su prevención. El uso de extractos naturales como agentes terapéuticos representa una ventaja debido a que al ser un sistema multicomponente del cual se ha caracterizado su actividad biológica, puede permitir un efecto terapéutico que se basa en sinergismos entre diferentes compuestos e interacción con varios sitios de acción o dianas moleculares. En el caso del uso de este tipo de productos para el tratamiento de la diabetes, se encuentra evidencia del uso de extractos de varias plantas que actúan por diversos mecanismos como por ejemplo Opuntia spp, Cinnamomun cassia, Cinnamomum verum, Artemisia drancunculus, Aloe vera, I, entre otras; sin embargo, mucha de la información relacionada al uso de productos naturales y de la medicina tradicional suele ser malinterpretada o tergiversada dada la transmisión oral del conocimiento entre generaciones y comunidades, por lo que algunas veces la información disponible no cuenta con el respaldo necesario para considerarla de valor, siendo este uno de los retos actuales del trabajo con este tipo de productos. Physalis peruviana, conocida como uchuva, es un fruto cultivado en Colombia y ocupa un lugar importante en las exportaciones que realiza el país a Europa y Estados Unidos, por tal razón sus cultivos constituyen una alternativa viable para ser implementados en los planes de restitución de cultivos ilícitos que se han gestado a raíz del acuerdo de paz. Pese a ser un fruto que por sus características organolépticas ha recibido el beneplácito de mercados internacionales, su empleo como materia prima de productos de mayor valor agregado jalonaría su cadena de valor e incentivaría la expansión de sus cultivos. Dentro de las características funcionales de la uchuva que han sido descritas por investigadores a nivel internacional, incluyendo grupos adscritos al Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia, se destaca su actividad hipoglicemiante y por ende su potencial como coadyuvante fitoterapéutico en el tratamiento de diabetes. En el presente proyecto, además de presentar un avance en la consecución de los objetivos propuestos en el proyecto marco general, busca propiciar espacios que permitan el desarrollo y ejecución de una propuesta de apropiación del conocimiento generado por el grupo de investigación en poblaciones específicas impactadas por la diabetes, enmarcada dentro de la construcción colectiva entre los diferentes actores implicados y convirtiéndose en una herramienta de dinamización de las actividades investigativas al involucrar a otras poblaciones, además de servir como un insumo para la objetivación de la información correspondiente al uso de fitoterapéuticos como coadyuvantes en el tratamiento de la enfermedad.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable