Proyectos
Proyecto de estudio y validación de sistemas de desinfección por aspersión con peróxido de hidrógeno dirigido por el Laboratorio de Física del Plasma (LAFIP) de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales
Resumen
Con la Resolución 385 del 12 de marzo de 2020 expedido por el Ministerio de Salud y Protección Social, teniendo en cuenta que “el COVID 19 tiene un comportamiento similar a los coronavirus del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS)...” que, “a la fecha, no existe un medicamento, tratamiento o vacuna para hacer frente al virus…”, y que “... la OMS declaró el 11 de marzo de los corrientes que el brote de COVID-19 es una pandemia…”, dicho Ministerio declaró la emergencia sanitaria por causa de COVID-19 y estableció las medidas para hacer frente al virus. Así mismo, la Presidencia de la República, a través del Decreto 417 del 17 de marzo de 2020 declaró Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Colombia, a la fecha del 15 de abril de 2020 se registran 1.948.511 casos confirmados en el mundo, 125.934 víctimas fatales confirmadas y 466.997 personas recuperadas en un total de 210 países con casos confirmados; en Colombia se registran 3.105 casos confirmados, 131 víctimas fatales 452 personas recuperadas en un total de 29 departamentos. Además, el Ministerio de Salud y Protección Social declaró la emergencia nacional mediante Resolución 285 de 2020, relacionada con la nueva pandemia por SARS-Cov-2, la incertidumbre del comportamiento de la pandemia de COVID19, el aumento de enfermedades respiratorias, el potencial de aparición de nuevas pandemias en el futuro, y la necesidad de proteger a nuestra población y a la economía. En el contexto, de esta problemática, se deben adoptar medidas de mitigación de la enfermedad que sean efectivas, a través de proyectos de ciencia, tecnología e innovación (CTeI) entre ellos los dirigidos a fortalecer las capacidades de CTeI de laboratorios con que cuentan las entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana, entre otros, con técnicas de diagnóstico rápido, dispositivos y/o herramientas que permitan cuidar al personal médico y a los pacientes, y alternativas preventivas y terapéuticas que ayuden a contrarrestar la actual pandemia y los desafíos en materia de salud pública a un corto, mediano y largo plazo. El Laboratorio de Física del Plasma de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, propone fortalecer sus capacidades, apoyado por la empresa DQ & ASOCIADOS S.A.S., para desarrollar investigaciones y productos orientados a atacar la problemática del COVID-19 desde la estrategia de mitigación del riesgo de contagio al contacto con infectados. Así, el Laboratorio de Física del Plasma plantea avanzar en cuatro líneas de investigación. La primera, de conceptualización, ya ha entregado resultados parciales y cuenta con el piloto de un proyecto listo para ponerse en marcha. Estará dedicada a la minería de datos con el objetivo de consolidar medidas que apunten a la minimización de los riesgos de contagio del COVID-19 en entornos sociales. Su implementación está sustentada por la evidencia científica actual, y se basa en replicar, a bajo costo, protocolos de manejo de áreas esterilizadas; por ejemplo, el ingreso a un laboratorio de investigación. En ese orden de ideas, el primer producto de esta línea consiste en un ‘Protocolo Completo de Desinfección y Protección para Concentraciones de Personas en espacios Semi-Cerrados’ (ver Adjuntos 1 y 2), replicable a bajo costo y que, a través de la creación de atmósferas nebulizadas y la aplicación de agentes químicos, disminuirán significativamente la capacidad de transmisión del virus COVID19. Esto permitirá que la sociedad cuente con atmósferas controladas dentro de sus espacios corrientes, por ejemplo, los entornos laborales o las áreas de atención médica,
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable