La apuesta estratégica de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales propone el fortalecimiento de las capacidades institucionales en docencia, investigación y desarrollo experimental, representadas hoy en el nuevo edificio S2A para el Laboratorio de Estructuras, paralelamente a ello, el programa de Ingeniería Civil y su grupo de Investigación en Ingeniería Sísmica y Sismología A de Minciencias, tienen el objetivo de dotar y fortalecer e incrementar las actividades en docencia, investigación y desarrollo experimental en ingeniería sísmica, dinámica de estructuras y diseño sismo resistente, relacionada con la evaluación de materiales y sistemas estructurales que fomenten la articulación entre talento humano de la Universidad y la infraestructura de la región y el país. Lo anterior será posible a través de la adquisición de una mesa vibradora a pequeña escala para implementar practicas académicas y caracterizar modelos estructurales mediante simulación de sismos, impulsar proyectos y semilleros de investigación y aunar esfuerzos en la unión Universidad-Empresa mediante convenios y proyectos de extensión para actividades de innovación. La mesa vibradora a pequeña escala y sus potencialidades en la ingeniería sísmica, le permitirá al programa de Ingeniería Civil y afines de la sede Manizales, implementar y desarrollar actividades académicas y de investigación experimental sobre modelos estructurales desarrollados a partir de materiales nuevos o existentes, sobre modelos de sistemas constructivos con o sin sistemas de protección sísmica y/o modelos de elementos estructurales o no estructurales de la infraestructura en vivienda, vías, puentes, suelos, entre otros; los modelos estructurales serán ensayados o probados en la mesa vibradora a pequeña escala para determinar el comportamiento de los materiales y/o sistemas estructurales sometidos a carga sísmica. A partir del logro del objetivo general del presente proyecto se fortalecerá la infraestructura del Laboratorio y con el cumplimiento de los objetivos específicos se dotará al Laboratorio de Estructuras de una mesa vibradora a pequeña escala para desarrollar actividades de CTeI y se fortalecerá e incrementará las actividades de docencia, investigación y extensión en ingeniería sísmica con el uso mesa vibradora a pequeña escala. El alcance de éstos objetivos permitirá el crecimiento académico de los programas de Ingeniería Civil, Arquitectura y afines y de los posgrados de Especialización y Maestría en Estructuras y el Doctorado en Ingeniería Civil presentes en la Universidad.
La región Eje Cafetero tiene 92 municipios, 93% están ubicados en una zona de actividad sísmica alta y 7% en intermedia. El proyecto también busca fortalecer la investigación y el desarrollo experimental en ingeniería sísmica mediante estrategias de divulgación y/o difusión, en toda la comunidad académica y social de la región, acerca de las potencialidades, ensayos y servicios que ofrece la mesa vibradora a pequeña escala para la simulación sísmica y apoyar a la industria local en la certificación sísmica de materiales y/o sistemas estructurales y no estructurales mediante la suscripción de convenios Universidad-Empresa o ejecutar proyectos de investigación, extensión e innovación.
Para el desarrollo del proyecto de la adquisición de la mesa vibradora a pequeña escala, actualmente el Laboratorio de Estructuras posee una losa, 8 pórticos de reacción y un equipo de carga. El equipo de carga o fuerza tiene 4 actuadores de 250 y 500 kN una bomba de potencia hidráulica, dos válvulas de velocidad y un software de manejo. Por lo tanto, la mesa vibradora a pequeña escala será ensamblada al equipo de carga, el cual suministrará el movimiento sísmico a simular. Lo anterior le da completa viabilidad técnica y económica al proyecto. La mesa fortalecerá la investigación, el diseño y la construcción de la infraestructura sostenible en una región de topografía agreste y alta sismicidad. |