La gran variabilidad de las propiedades de la madera presente en las distintas especies forestales puede implicar una dificultad que genera inconvenientes para conocer profundamente cada una, pero, por otro lado, presenta una gran ventaja, y es la de poder disponer de una extensa gama de características, que podrán ser seleccionadas previamente en función del producto final que se quiera obtener.
En 1993, el Centro Colombo Canadiense de la Madera SENA y la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, publicaron Las Maderas en Colombia, que comprendió 75 fascículos con nombre comercial o común, nombre científico, familia, distribución geográfica, características anatómicas, secado, durabilidad natural, trabajabilidad y propiedades físicas y mecánicas de las especies (Escobar y Rodríguez, 1993).
Por ello, el Centro Tecnológico del Mobiliario SENA en unión con la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, quieren retomar sus estudios sobre las maderas en Colombia, en una nueva obra, nuevamente en forma de fascículos (un fascículo por especie), que contengan de manera detallada, la descripción, propiedades y usos de ocho especies forestales plantadas en Colombia, que no se encuentran entre aquellas publicadas en 1993. Estas son: Acacia mangium Willd., Gmelina arborea Roxb. ex Sm., Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl., Pinus tecunumanii F. Schwerdtf. ex Eguiluz & J.P. Perry, Pinus maximinoi H.E. Moore, Eucalyptus grandis W. Mill ex Maiden, Eucalyptus pellita F. Muell., Eucalyptus tereticornis Sm. |