Las enfermedades neurodegenerativas afectan a más de 40 millones de personas en todo el mundo. Son trastornos crónicos y progresivos caracterizados por la pérdida gradual de neuronas en varias regiones del sistema nervioso central. La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más común después de la enfermedad de Alzheimer. Actualmente, no existe cura para ningún trastorno neurodegenerativo, los medicamentos empleados para el tratamiento de las enfermedades de Parkinson y de Alzheimer proporcionan solo alivio sintomático y no detienen la muerte neuronal. Por tanto, es importante buscar alternativas terapéuticas que no solo controlen síntomas, sino que también posean propiedades neuroprotectoras. Dentro de las alternativas terapéuticas están las plantas medicinales las cuales se utilizan no solo como punto de partida para la obtención de medicamentos, sino también para el tratamiento de numerosas enfermedades. Nertera granadensis es una planta de amplia distribución nacional que, en estudios preliminares desarrollados en el Departamento de Farmacia, presentó propiedades neuroprotectoras, lo que la hace interesante para evaluar si posee actividad en enfermedades neurodegenerativas tales como Parkinson y Alzheimer. Por tanto, en este proyecto se pretende evaluar los posibles efectos antiparkinsoninos y antialzheimer del extracto etanólico de Nertera granadensis en ratones. La actividad antiparkinsoniana se evaluará en el modelo de reserpina en ratones. Adicionalmente se implementará un modelo de Alzheimer obtenido por inyección intracerebral de estreptozotocina en ratones y posteriormente se evaluará, en este modelo, si el extracto posee efectos antialzheimer. Se espera encontrar como resultados efectos antiparkinsonianos y/o antialzheimer del extracto etanólico de Nertera granadensis y la implementación del modelo de enfermedad de Alzheimer por inyección intracerebral de estreptozotocina. Con el desarrollo de esta investigación se podrá conocer si el extracto etanólico de Nertera granadensis puede ser un potencial agente con actividad antiparkinsoniana y/o antialzheimer, que además de ser neuroprotector también controle los síntomas de estas enfermedades. |