El tratamiento endodóntico, permite mantener la salud y normalidad de los tejidos periapicales, mediante el control biológico de las patologías
de origen pulpar o periapical. A través de este mecanismo, la modificación mecánica y química del espacio intraradicular altera el tejido dentinal.
La dentina, se reconoce como el tejido mineralizado que ocupa el mayor volumen del diente y en cuyas propiedades se completan los procesos de
resistencia, conformación y en algunos casos la remineralización dental. Por lo tanto, un desgaste mecánico, durante la conformación y un
acondicionamiento químico durante la irrigación, cambiará las propiedades de la dentina de manera irreversible, impactando la función dental a
diferentes espacios de tiempo.
Los protocolos de irrigación en Endodoncia, comercialmente disponibles, en pro del beneficio como proteolíticos, quelantes y antimicrobianos,
alteran química, física y morfológicamente la dentina intraradicular, por lo que una búsqueda de alternativas en referencia a las soluciones
irrigadoras, llega a ser fundamental, para mejorar la funcionalidad del diente, previamente reducida por la pérdida de las propiedades originales
bajo el efecto de los irrigantes.
Al respecto, la línea de soluciones irrigadoras en Endodoncia, inició sus investigaciones con una propuesta de soluciones irrigadoras
experimentales, como alternativa de tratamiento de origen natural, no contaminante y posiblemente con menos efectos sobre el tejido dentinal.
Un análisis de humectabilidad, como primera propiedad física permitió observar el comportamiento de una solución experimental a base de
Quitosan, sintetizado en dispersión y nanoestructurado, como parte de la propuesta inicial, para el reconocimiento del efecto sobre la dentina. Los
resultados preliminares identificaron una humectabilidad menor que las soluciones tradicionales Hipoclorito de Sodio y EDTA, pero cuyos valores
se incluyen dentro de los rangos aceptables para una solución irrigadora intracanal. Un resultado inicial, exploratorio, bajo espectrofotometría
infrarojo, permitió identificar como la solución experimental a base de Quitosan no altera la porción orgánica del tejido dentinal. Estos
antecedentes sugieren la necesidad de avanzar en el conocimiento, para cuantificar los cambios los cambios químicos, topográficos y físicos, en beneficio de fundamentar la propuesta inicial del Quitosan como solución experimenta en Endodoncia. |