El concepto de caudal ambiental está implementado en Colombia desde el año 2000, cuando fue incluido en el Estudio Nacional del Agua: allí se define como el caudal mínimo de reserva necesario para la conservación de la flora, la fauna y el ecosistema existentes en la corriente o cuerpo de agua. A partir de entonces, se han desarrollado diferentes metodologías para su estimación que van desde enfoques hidrológicos en los cuales se define el caudal ambiental como un valor único invariable en el tiempo, hasta enfoques holísticos en los cuales se considera la interacción entre los componentes hidrológicos, hidráulicos, de calidad del agua y variabilidad climática, de tal manera que el caudal ambiental es un valor ampliamente variable.
Como parte del proceso con el cual se busca establecer una metodología más apropiada para la estimación del caudal ambiental, en el 2018, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible modificó el concepto de caudal ambiental, definiéndolo como el Volumen de agua por unidad de tiempo, en términos de régimen y calidad, requerido para mantener el funcionamiento y resiliencia de los ecosistemas acuáticos y su provisión de servicios ecosistémicos, para lo cual propuso una nueva metodología para su estimación desde un enfoque holístico, el cual se ha presentado públicamente para su implementación, tanto a nivel nacional como para el río Bogotá, desde el 2017; sin embargo, al día de hoy, dicha metodología aún no ha sido formalizada dentro de la normatividad colombiana.
Considerando lo anterior, este proyecto busca implementar el componente hidrológico de la propuesta metodológica de MINAMBIENTE para la estimación del caudal ambiental, mediante su integración a la Herramienta para el Cálculo de Caudal Ambiental - HeCCA 1.0, desarrollada en la Universidad Nacional de Colombia en el año 2018, para facilitar tal determinación, y ponerla al alcance de manera estandarizada a todos los actores interesados en las cuencas hidrográficas, y así facilitar la toma de decisiones sobre el recurso hídrico en Colombia.
La información requerida para la determinación del caudal ambiental con HeCCA 1.0, es las serie de caudales medios diario de estaciones con registro histórico de al menos 15 años de datos, que no contengan más del 10% de datos faltantes, y a la cual se le aplica un proceso de estimación de datos faltantes.
El presente proyecto también incluye una fase en la cual se aplicará esta metodología a las series de datos de un grupo de estaciones de medición seleccionadas como representativas de cada una de las cinco áreas hidrográficas en que se ha dividido al país, con el fin de evaluar la aplicabilidad de la metodología en el contexto nacional.
Finalmente, el proyecto pretende comparar los resultados obtenidos de la herramienta HeCCA 1.0, con un referente internacional como lo es el Indicador de Alteración Hidrológica, a través del software de IHA desarrollado por The Nature Conservancy en el año 2009, con el fin de comparar resultados y comprender el nivel de restricción de la metodología propuesta para Colombia y así conceptuar sobre su aplicabilidad. |