Este proyecto de investigación postdoctoral analiza el impacto concreto de las estrategias de la Oficina del Coordinador de Asuntos Inter-Americanos (OCIAA u OIAA, por sus siglas en inglés} en la prensa colombiana. La OIAA funcionó durante seis años (1940-1946), para influir en la opinión pública de los entornos mediáticos colombianos, particularmente en los medios impresos tales como periódicos y revistas.
Dado que durante la Segunda Guerra Mundial, la OIAA sabía que su capacidad de instrumentalizar periódicos y revistas colombianos con el fin de influir en la opinión pública dependía de la disposición de actores y grupos locales, los que no podía controlar por completo. Esta propuesta postdoctoral tiene como objetivo evaluar no solamente la influencia de la OIAA en la prensa colombiana, sino también establecer sus límites.
Mientras que los estudios previos sobre la OIAA tienden a ser limitados ya que se centran en los objetivos y estrategias formulados por la OIAA y demás agencias gubernamentales asociadas, este proyecto explora el impacto concreto de tales estrategias en términos de sus alcances prácticos.
Esta propuesta, parte la idea de que los periódicos y los magazines colombianos, sus propietarios, editores y periodistas, no respondieron de manera uniforme a las presiones de Estados Unidos. Aunque ellos operaron en un entorno caracterizado por una profunda asimetría de poder político y material y por un peso hegemónico estadounidense en las relaciones bilaterales con Colombia, poseían cierto grado de de autonomía en sus posturas u líneas editoriales, de los cuales este proyecto de investigación quiere dar cuenta.
Este proyecto de investigación comenzará con una revisión de las políticas estadounidenses, cuyo objetivo fue influir en la opinión pública en Colombia durante la Segunda Guerra Mundial. Se centra en las propiedades de archivo de la OIAA alojadas en los Archivos Nacionales de Estados Unidos (NARA II) en College Park, Maryland en el Grupo de Registro 229, que se complementará con la correspondencia diplomática en los Grupos de Registro 59 y 84.
Con el fin de evaluar el impacto de las principales estrategias de la OIAA descritas anteriormente, este proyecto de investigación complementará las fuentes de información con sede en Estados Unidos con un análisis detallado de la prensa impresa de Colombia durante la Segunda Guerra Mundial. Particularmente, en este proyecto se analizarán los contenidos publicados sobre asuntos internacionales, el origen de los servicios de noticias empleados y el volumen de publicidad estadounidense que se publicaba en diarios y revistas colombianas. |