Colombia es una de las regiones de flora y fauna más diversas del mundo, esto se debe principalmente a la alta variabilidad ambiental en relación con su espacio geográfico, los ecosistemas colombianos van desde desiertos y sabanas tropicales, hasta bosques tropicales húmedos y montañas tropicales cubiertas de nieve. La alta diversidad de ecosistemas y la complejidad orográfica han producido altos niveles de endemismo y riqueza de especies, lo que hace de Colombia uno de los países megadiversos. (Hernández et al. 1992, Myers et al. 2000).
El suelo es un ecosistema rico y dinámico, que contiene una gran cantidad comunidades microbianas complejas (van Veen et al., 1997). Varios estudios han ilustrado las alteraciones en las comunidades de microorganismos debido a la intervención humana en los ecosistemas. La "metagenómica" permite el análisis de miles de secuencias de microorganismo cultivables y no cultivables presentes en la biota del suelo, basado en la amplificación de los genes ribosomales que codifican la subunidad 16S (ADNr 16S) para procariotas y 18S (ADNr 18S) para organismos eucariontes. El uso de esta región es una excelente herramienta para acceder a información relacionadas con: la evolución de un organismo, genes de interés y biomoléculas relevantes para la biotecnología.
Se aislará de muestras de suelos materias fijadoras de nitrógeno y solublizadoras de fósforo, se caracterizarán
morfológica y molecularmente. Se relacionarán los taxones de microorganismos con los sitios de muestreo y con los
resultados obtenidos de variables climáticas y de los resultados con los microorganismos estudiados en los otros
proyectos del programa. |