La generación de residuos plásticos es un grave problema ambiental global. De los 13 millones de toneladas de desechos plásticos producidos a nivel mundial, el 91% se descarga en los sistemas acuáticos, generando otro problema conocido con los microplásticos, los cuales ya se han detectado en peces y agua de consumo. En Colombia, la principal industria responsable de la generación de desechos plásticos es la industria alimentaria debido a la necesidad de almacenar, conservar y transportar productos agrícolas perecederos. Este trabajo desarrollara películas biodegradables que tengan las propiedades apropiadas para ser usados como empaques en el transporte y almacenamiento de productos agrícolas frescos o mínimamente procesados, sin afectar las propiedades organolépticas de los mismos. Para lograr lo anterior, se harán mezclas por extrusión de PHA y nanocelulosa modificada como aditivo. Las modificaciones sobre la nanocelulosa buscan ajustar su hidrofobicidad de tal manera que al introducir esta NC modificada como aditivo en el PHA, las propiedades finales del biocompuesto PHA-NC, en términos de propiedades barrera a H2O, CO2 y O2 asemejen las propiedades de polímeros convencionales como el polietileno o polipropileno. Logrando esto, los nuevos empaques biodegradables de PHA-NC podrán reemplazar a los polímeros sintéticos, con lo cual reduciremos el volumen de residuos plásticos, disminuiremos el problema de los microplásticos en las aguas, y le daremos un valor agregado muy importante a nuestros productos agrícolas, no solo porque estamos usando residuos agrícolas como fuente de materiales sino porque nuestros productos agrícolas (ej. Banano o gulupa) serán mas apreciados a nivel internacional, ya que estamos ayudando a proteger el medio ambiente mundial. |