Proyectos
San Luis-El Campín : memorias de barrio. La historia escrita desde el habitar
Resumen
El caso de los barrios San Luis y El Campín permite entender cómo se estructuró la ciudad en el siglo XX, a partir de grandes predios urbanizados según un criterio comercial. A inicios del siglo XX la tierra sobre la cual se podía extender (y, de hecho, sobre la cual se extendería en los próximos cuarenta años) estaba en manos de menos de un centenar de propietarios. La hacienda de Chapinero, compuesta por la totalidad de las tierras entre el río Arzobispo y la parte más alta de los Cerros Orientales, con un área cercana a las 2600 hectáreas, estaba en manos de treinta propietarios. La estructura de propiedad de la tierra fue el punto de partida para la conformación de grandes piezas urbanas que se comenzaron a gestar a partir de los primeros años del siglo XX. El ejercicio de investigación que se propone tiene como objetivo desentrañar ese proceso de formación y consolidación en los casos de los barrios San Luis y El Campín y cómo las dinámicas de urbanización de Bogotá en dicho siglo influenciaron su desarrollo. La voz de sus habitantes, será central para alcanzar este objetivo ya que su memoria colectiva ha sido sistemáticamente ignorada en la historia urbana. .
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INVESTIGACIÓN - CREACIÓN DE LA FACULTAD DE ARTES
Modalidad:MODALIDAD A. Apoyo a la consolidación y fortalecimiento de Grupos de Investigación de la Facultad de Artes.
Responsable