El análisis cuantitativo se utiliza para evaluar la calidad de productos alimenticios en relación a la presencia de ciertos constituyentes como por ejemplo los compuestos bioactivos, que son de interés para la ciencia de alimentos. Para garantizar que matrices como el polen o la ahuyama (productos de alto potencial agroindustrial en Colombia) poseen estos compuestos en determinada concentración y sea posible darle a estos alimentos un valor agregado, se requiere de una metodología analítica económica y sencilla, que permita cuantificar carotenoides y que ahorre los inconvenientes que normalmente surgen con el uso de técnicas convencionales como HPLC. De esta manera, se ha encontrado que la espectroscopía de infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR), la colorimetría triestímulo y el análisis de imagen, son herramientas potenciales para el análisis de constituyentes en alimentos cuando se utilizan en conjunto con métodos estadísticos quimiométricos, por lo cual podrían ser aplicadas con éxito en el polen y la ahuyama para la cuantificación de carotenoides, de la misma manera que las técnicas tradicionales, solo que de una forma mucho más sencilla. |