Esta investigación propone continuar con las conclusiones parciales encontradas en la investigación previa Diagrama y analogía en el proceso de proyectar arquitectura (código 41486), desarrollada a lo largo del semestre 2018-II. En esa ocasión se realizó el análisis de cuatro bibliotecas de autores y momentos diferentes de la historia de la arquitectura (Boullée, Aalto, Rossi y OMA) para inferir un diagrama para cada caso.
Ahora, y en un proceso de inferencia y abducción, se propone crear el concepto de diagrama y establecer una relación con su papel operativo en el proceso de proyectar.
Lo que implica comprender el proyecto como un proceso gradual y variable que ocurre en un Plano de composición proyectual interno pautado por el conjunto operativo que encarna el diagrama.
La estructura de la investigación se divide en tres partes. En la primera, y con base en conjeturas que surgieron de la investigación anterior, se plantearía la conveniencia de la creación de un concepto de diagrama.
En segundo lugar, se retomarían los diagramas particulares encontrada en los casos analizados, para inferir un nivel de generalidad y comparación entre ellos que permita avanzar en la definición de características que, en una ulterior parte, definan el diagrama como concepto esencial para el proyecto arquitectónico. |