Proyectos
El good design y la mística de la feminidad en la configuración de las amas de casa modernas. Elaboración de un estado del arte en su contexto de origen, el americano, como base para elaborar (en el futuro) un estudio comparado con el caso bogotano y reflexiones en torno a la ética y estética en el diseño de productos.
Resumen
En Estados Unidos, tras las guerras, el desarrollo de tecnologías, los giros económicos, las alianzas políticas y empresariales, los cambios culturales en torno a la concepción del hogar y el cuidado y realización del trabajo doméstico, se desarrollaron bajo la perspectiva del good design todos los productos para la configuración del hogar y de las amas de casa modernas. Es así como durante los primeros años de la segunda posguerra del siglo XX, en el universo de las casas suburbanas de familias clase media estadounidenses observamos la confluencia de estos fenómenos, el de las nuevas amas de casa y su vínculo con los nuevos productos para el cuidado del hogar y la realización del trabajo doméstico diseñados bajo los preceptos del good design en torno a la configuración del hogar moderno. En este proceso confluyeron, por ejemplo, diseñadores, empresarios, museos y agentes de prensa. Ellos aunaron esfuerzos y haciendo uso de los recursos modernos para la distribución y consumo de los productos, como la publicidad, ofrecían éstos, empleando, además, máximas modernas como las de la eficiencia, el confort y la felicidad, sugiriendo con ello la modernización del hogar tras la tenencia de este tipo de bienes y la realización de las nuevas prácticas asociadas a los mismos. Estas publicidades configuraron nuevos modos de vida familiar, del trabajo doméstico así como a las nuevas amas de casa, más no garantizaron la felicidad y realización de estas mujeres. En los años 60´s cuando ya habían transcurrido por lo menos 15 años del desarrollo del fenómeno que anunciamos anteriormente, nos encontramos, en palabras de Betty Friedan, con el mal sin nombre. Es decir, con la insatisfacción de las amas de casa modernas quienes pese a haber conformado un hogar moderno como el promovido en las pautas culturales y publicitarias sentían un llamado interior para realizar algo más con sus vidas que sólo lo relacionado con la tenencia de una familia y un hogar dotado con la diversidad de artículos modernos. El trabajo de Friedan fue revolucionario en su momento y abrió la brecha a una nueva época en los estudios feministas, del trabajo doméstico y de la vida material vinculada al mismo. No obstante, ello en el contexto americano, más no, en el caso nuestro en donde también llegaron estos productos, se promovieron con las mismas publicidades, con los mismos mensajes e ideales del hogar y de las amas de casa moderna. En comparación con Bogotá, Colombia, en Estados Unidos, la literatura es desbordante en cuanto a los temas señalados, el de las mujeres, los hogares modernos del estilo de vida americano, el good design, la publicidad y los medios. Por estas razones proponemos concentrarnos en ello en esta investigación. Y la proponemos como una primera etapa que nos permita generar una base para que en posteriores investigaciones podamos realizar una comparación con el contexto bogotano e indagar por las relaciones entre la ética y la estética en el diseño de productos para el hogar.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable