El estiércol bovino es una de las materias primas más usadas en el proceso de digestión anaerobia para la producción de biol, el cual es un biofertilizante para cultivos y pasturas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del biol producido de estiércol bovino en las algunas propiedades físicas, químicas y biológicas de un suelo dedicado a la producción de pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum). Esta investigación se llevo a cabo en la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, se evaluaron dos dosis de biol (100 y 200 l/ha) como complemento a la fertilización convencional, se establecieron microparcelas en campo de 25m2 y se realizaron seis tratamientos (T1: 100 l/ha; T2: 200 l/ha; T3: 100 l/ha + Fertilización química; T4: 200 l/ha + Fertilización química; T5: Fertilización Química y T6: Testigo) con cinco repeticiones por tratamiento, se evaluo el suelo al dia cero antes de aplicación de tratamientos y 50 días después (tiempo de rotación de ganado). Como resultado se obtuvo que el suelo bajo la aplicación de biol presentó un incremento del 21% en el carbono orgánico del suelo en comparación con el testigo, en la capacidad de intercambio catiónica el tratamiento con biol + fertilización a la dosis de 200 l/ha incremento la CIC en un 19% con respecto al tratamiento testigo, en la concentración de nitrógeno el suelo bajo tratamientos con biol presentaron incrementos de más del 90% con respecto al testigo y un 26% comparado con el muestreo inicial. En las variables físicas del suelo se presento disminución en la densidad aparente e incremento en la porosidad y en la respiración del suelo, los tratamientos con aplicación de biol mostraron más del 90% de incremento con respecto al inicial y en comparación con el tratamiento testigo el suelo bajo la mayor dosis de biol mostro un incremento del 19%, siendo el mejor tratamiento en esta variable. Finalmente en el forraje la aplicación de biol, mantuvo una proporción ideal de proteína y fibra para la ingesta y digestabilidad de los animales. Con lo anterior se tiene que la aplicación de biol al suelo mejora las propiedades de este, además permite mantener unas condiciones ideales de proteína, fibra y cenizas en los forrajes para la alimentación del ganado. |