La degradación de los suelos es causada por la sobre explotación en el uso de las tierras y por prácticas de manejo de suelo y agua inadecuadas. En Colombia alrededor del 40% de los suelos presenta algún grado de erosión. Estos problemas pueden ser abordados produciendo biocarbones con los residuos agrícolas, que se estima en 70.000.000 toneladas por año. Los biocarbones tienen potencial para mejorar la fertilidad física y química del suelo. Esta investigación tiene como objetivo determinar el efecto de biocarbones obtenidos por medio de pirolisis lenta a tres temperaturas (400 °C, 500 °C y 600°C) de residuos de palma, coco y guadua, en las propiedades físicas, químicas y biológicas en suelos oxisoles de la altillanura colombiana cultivado con frijol (Phaseolus vulgaris). Se usará un diseño experimental en bloques al azar con diez tratamientos T1: biocarbón de cuesco de palmas 5 ton/ha T2 biocarbón de cuesco de palma 10 ton/ha cocinados, T3 biocarbón de cuesco de palma 15 ton/ha T4: biocarbón de cuesco de coco 5 ton/ha T5 biocarbón de cuesco de coco 10 ton/ha cocinados, T6 biocarbón de cuesco de coco 15 ton/ha, T7: biocarbón de culmo de guadua 5 ton/ha T8 biocarbón de culmo de guadua 10 ton/ha cocinados, T9 biocarbón de culmo de guadua 15 ton/ha T10 testigo control. Al final de esta investigación se espera determinar: las características de los biocarbones y su viabilidad de uso como enmienda en la agricultura. |