El presente trabajo quiere aportar soluciones al problema energético que afecta a la comunidad mundial, américa latina y nuestro país, va encaminado a la utilización de energías renovables como fuentes primarias en el consumo energético, con un enfoque de trabajo que se dirige hacia la energía solar, buscando aprovechar de la forma más eficiente la energía irradiada por el sol y se enfocará en reducir efectos secundarios sobre el medio ambiente y disminución de costos para el acceso a la tecnología.
La energía solar es la energía radiante del sol recibida en la tierra, es una fuente de energía inagotable, renovable y su utilización libre de polución[2]. A pesar de cumplir con ciertas características importantes, también posee algunos inconvenientes en cuanto a su utilización y accesos, como, por ejemplo, el control de eficiencia y utilización depende de la radiación del sol y altos costos para acceder a los sistemas.
Para esto se ha planteado un desafío de crear una celda solar multicapa de cuarta generación, que basa su funcionamiento en ZnO como semiconductor,oro como electrolito y perovskita por medio de la cual se busca concentrar la radiación en puntos específicos de la celda que permitira un mejor aprovechamiento de la energía absorbida. llevados a tamaño manométrico con morfologías definidas. Además de la utilización óptima de estas propiedades, se espera obtener un producto eficiente que sea más amigable con el medio ambiente y de bajo costo de producción. |