Las islas de recursos son un arreglo ecológico representativo de zonas áridas y semiáridas, en el cual se acumula mayor cantidad de materia orgánica y nutrientes en el suelo y se crea un microhábitat favorable bajo el dosel de un árbol nodriza. En consecuencia hay mejores recursos para el desarrollo de la vegetación contra procesos de desertización. Sin embargo, es limitado el conocimiento de la dinámica del carbono y su interacción con la planta y los microorganismos del suelo en las islas de recursos en ambientes áridos. Este proyecto plantea como objetivo general caracterizar la microbiota y rasgos funcionales de flora asociada en islas de recursos en un ambiente semiárido de la alta Guajira y su relación con la materia orgánica y la calidad del suelo. Para esto se propone 1. Caracterizar la comunidad vegetal a nivel taxonómico y atributos funcionales de islas de recursos formadas bajo árboles nodriza en una zona conservada en la alta Guajira. 2. Caracterizar el suelo bajo árboles nodriza a nivel de materia orgánica y actividad biológica en una zona conservada en la alta Guajira. 3. Determinar la diversidad taxonómica y funcional de bacterias y hongos en suelos bajo árboles nodriza para establecer su papel en el ciclaje del carbono y calidad del suelo. Este proyecto permitirá entender la dinámica del carbono en las islas de recursos y su interacción con la comunidad vegetal, los rasgos funcionales y la diversidad taxonómica y funcional de bacterias y hongos. Igualmente, mediante un acercamiento de metagenoma se podrá terminar el papel funcional de estos microorganismos en el ciclaje de nutrientes. Los resultados esperados servirán de herramienta para detener los procesos de desertificación de zonas áridas y desarrollar programa de reforestación. |