Proyectos
Asignatura Biología molecular de la célula: caso para la promoción de hábitos de estudio hacia la autonomía y el empoderamiento del estudiante a través de la profundización en el método científico como estrategia pedagógica
Resumen
El área de Fisiología animal y celular del Departamento de Biología, cuenta hoy con un grupo de docentes, que llevan a cabo investigación científica y las asignaturas se han organizado para que los temas que revisan en clase reflejen su experticia y competencia. El trabajo en el aula se ha ido centrando alrededor de preguntas y su aproximación experimental, a partir de los modelos biológicos desde donde se ha obtenido este conocimiento. El trabajo autónomo por parte del estudiante se estructura de forma tal que se espera promueva el empoderamiento de su aprendizaje y se propician hábitos de estudio autónomo individual y de participación en grupo. Si bien los estudiantes valoran positivamente la asignatura y los docentes que la imparten son calificados con puntajes por encima del promedio del Departamento, la Facultad y la Universidad, en asignaturas posteriores como Fisiología animal para las cuales Biología molecular de la célula es prerrequisito los conceptos no tienen la apropiación esperada. Postulamos que éste desempeño se puede atribuir a deficiencias que traen desde el bachillerato y durante su tránsito por la universidad no se han resuelto, a la diversidad de exigencia a la que los estudiantes son expuestos en otras asignaturas, a la falta de consolidación de hábitos de estudio autónomo y significativo, y a la gran cantidad de asignaturas que cursan simultáneamente, entre otras. Esta propuesta busca estudiar las ventajas de hacer inmersión en una sola asignatura en un bloque temporal. Se espera además mejorar la estrategia pedagógica aprovechando la metodología científica enfocada en la resolución de una pregunta de investigación en talleres estructurados con este propósito. Se asume que dedicar tiempo estructurado a estudiar y a aprender concentrados sólo en esta asignatura, expuestos a la experiencia de resolución de preguntas de investigación concretas y originales, y suficientes horas de sueño permite consolidar aprendizaje de calidad de largo plazo y empodera al estudiante de su aprendizaje.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA INVESTIGACIÓN SOBRE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SEDE BOGOTÁ - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2017
Modalidad:Modalidad 1: Dirigida a docentes de planta, cuya propuesta de innovación pedagógica implique el desarrollo o aplicación de alguna de las cinco primeras estrategias pedagógicas señaladas en el capítulo 5.
Responsable