Las industrias procesadoras de alimentos amiláceos como la papa generan aguas residuales provenientes de procesos como lavado, pelado y tajado de la papa. Las aguas de lavado y pelado se caracterizan por contener tierra y residuos de cascara de papa, mientras que las aguas de tajado poseen altos contenidos de materia orgánica representado principalmente por almidón, el cual, debido a su estructura polimérica y de alto peso molecular, se sedimenta en el fondo de los reactores, interfiriendo desfavorablemente sobre el sistema de tratamiento biológico de aguas residuales. El tratamiento de aguas residuales de la industria de la papa ha sido investigado con métodos físicos, y biológicos. Uno de los métodos químicos es la separación de sólidos mediante coagulación, el cual es un procedimiento altamente usado en las industrias y que podría aplicar en el tratamiento de aguas de lavado, pelado y tajado de la papa. Por otro lado, una metodología poco explorada para evitar el problema generado por el almidón es un pretratamiento enzimático, el cual consta en el rompimiento o hidrólisis del almidón para generar azúcares que son fácilmente metabolizables por los microorganismos involucrados en el tratamiento biológico de aguas residuales. Este proyecto de investigación pretende evaluar dos alternativas de tratamiento, separación por coagulación y pretratamiento enzimático biológico de las aguas residuales de lavado, pelado y tajado de una industria procesadora de papas. Este proyecto se realizaría en convenio con una empresa local productora de papas fritas y pretende finalmente, seleccionar la mejor alternativa de tratamiento de las aguas residuales generadas en el proceso productivo, así como dar recomendaciones de proceso para la implementación del tratamiento de aguas a nivel industrial. |