Proyectos
Saberes, prácticas y técnicas: resistencias cimarronas en el Caribe colombiano
Resumen
Para darles continuidad a los trabajos de investigación y extensión del Observatorio de Procesos Sociales y el Grupo Estado y Sociedad del Instituto de Estudios Caribeños de la Sede Caribe de la Universidad Nacional de Colombia, nos proponemos con este proyecto de investigación comprender, promover y relacionar prácticas, saberes y técnicas que constituyen las resistencias cimarronas de poblaciones subalternizadas en el Caribe colombiano, a partir de considerar sus perspectivas propias y enfoques incluyentes de producción del conocimiento que permiten diálogos de saberes en la construcción de alternativas para la sustentabilidad de la vida. Se estudiarán las siguientes experiencias: 1. construcción de territorialidad raizal en el sector del North End de San Andrés Isla, a partir de la realización de la tesis El Puerto Libre y sus efectos sobre el territorio y la territorialidad del Pueblo Raizal (1953-1991): el sector de North End del estudiante Graybern Livingston Forbes, de la Maestría en Estudios del Caribe. 2. conformación de una red de mujeres jóvenes en el Caribe colombiano (provenientes de ocho departamentos) que se basará en el seguimiento del proyecto de extensión solidaria Alianza interinstitucional para la formulación, implementación y seguimiento de un modelo de co-participación en la constitución y funcionamiento de una Red Regional de Mujeres Jóvenes Constructoras de Paz en el Caribe colombiano. 3. trasmisión de significados, representaciones culturales y alternativas de economía solidaria a partir del tejido de mochilas por parte de mujeres de la Organización Indígena Kankuama en el departamento del Cesar.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2017-2018
Modalidad:Modalidad única
Responsable