A partir del descubrimiento de las lectinas, estas proteínas que tienen la característica de reconocer carbohidratos específicos, han sido objeto de varias investigaciones en busca de elucidar su función, una de las teorías que mayor acogida tiene es la de asociar la presencia de éstas en plantas, como moléculas de protección frente a insectos u organismos patógenos; El grupo de investigación en Proteínas de la Universidad Nacional de Colombia ha sido un grupo pionero en el estudio de estas biomoléculas y se ha enfocado en el estudio de las lectinas presentes en plantas de la familia de leguminosas en Colombia.
En previos trabajos realizados se logró identificar la presencia de lectinas en las semillas de Galactia lindenii, específicamente dos lectinas con diferentes especificidades hacia carbohidratos las cuales se denominaron P2 y P4 (de acuerdo con otras lectinas que se han aislado dentro de la subtribu Diocleae). Este estudio está encaminado en contribuir al estudio de las lectinas como moléculas bioinsecticidas, por lo tanto se propone la expresión en un sistema heterólogo (E. coli) de la lectina de Galactia lindenii LGL P2, dado que actualmente se conoce la secuencia parcial de la proteína y por lo tanto se puede proponer mediante las técnicas de biología molecular obtener la proteína recombinante y evaluar sus características con las ya reportadas previamente para la proteína nativa, por otro lado se pretende realizar evaluación del efecto bioinsecticida mediante ensayos biológicos sobre el gusano cogollero de maíz Spodoptera frugiperda, insecto que genera pérdidas considerables sobre cultivos de maíz y algodón entre otros.
Además de los ensayos in situ se propone evaluar el comportamiento de una línea celular de insecto (CF-203) bajo el efecto de concentraciones de lectina recombiante LGL P2, estos ensayos junto con los ensayos de histoquímica propuestos aportarán al entendimiento del mecanismo bajo el cual lectinas presentes en plantas pueden tener efecto bioinsecticida, y comprobar si hay relación entre el efecto causado en el insecto y el reconocimiento de las lectinas por glicoproteínas presentes en el intestino del insecto. |