Proyectos
Variaciones paleoseculares y campo geomagnético promedio en lavas de la cadena volcánica Cerro Bravo - Machin
Resumen
Se propone la realización de un estudio paleomagnético en flujos volcánicos (lavas, domos, flujos piroclásticos) de edad Plioceno tardío - Holoceno de la Cadena Volcánica Cerro Bravo - Machín, en el que se analizarán las paleodirecciones y paleointensidades del campo geomagnético que registran estos flujos volcánicos. Paralelamente se propone un estudio preliminar de la direcciones paleomagnéticas registradas por secuencias de suelos, paleosuelos, y sedimentos, intercalados con depósitos de caída piroclástica de edad Pleistoceno tardío - Holoceno, en el área de estudio. Los resultados paleomagnéticos del estudio que se propone aportarían al conocimiento de la estratigrafía volcánica, corroborando las edades previamente asignadas en la literatura, al compararse su polaridad magnética y paleoinetensidad con la escala de tiempo de polaridad magnética (Cande y Kent, 1995) y curvas de paleointensidad del campo geomagnético (e.g. Guyodo y Valet, 1999), respectivamente. Los resultados direccionales (declinación e inclinación) de los flujos volcánicos, así como de las secuencias de suelos, paleosuelos y sedimentos intercalados con depósitos de caída piroclástica de la región, aportarían a la construcción de curvas de variaciones paleoseculares para el noroccidnete de Suramerica. Tales curvas son de gran utilidad en estudios magnetoestratigráficos. En general, los resultados paleomagnéticos serían insumos importantes en modelos del campo geomagnético en el pasado geológico. Los resultados de flujos volcánicos de edad Pleistoceno tardío - Holoceno, aportarían de forma importante al entendimiento de la anomalía magnética del Atlántico sur y la constante disminución del campo geomagnético. La propuesta de investigación está proyectada para 14 meses. El proyecto contempla la vinculación de dos estudiantes, una de maestría y otra de pregrado. La estudiante de maestría, realizaría su tesis de maestría tratando los aspectos relacionados con los flujos volcánicos y la estudiante de pregrado realizaría actividades investigativas muy relacionadas con su trabajo de grado, centradas en el estudio preliminar del paleomagnetismo de las secuencias de suelos, paleosuelos, y demás sedimentos intercalados con depósitos de caída piroclástica. En conformidad a lo anteriormente dicho, los productos que promete la propuesta de investigación son: una tesis de maestría, la publicación de un artículo y la realización de un informe sobre el estudio preliminar de las secuencias de caída piroclástica intercaladas con paleosuelos. El estudio planteado se llevará a cabo principalmente en el laboratorio de Paleomagnetismo y Geofísica Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. Adicionalmente y teniendo en cuenta restricciones económicas, se proyecta la realización de trabajo de laboratorio en la Universidad de la Florida y/o en el Instituto de Magnetismo de Rocas (Universidad de Minnesota).
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2017-2018
Modalidad:Modalidad única
Responsable