La gestión de almacenes y centros de distribución ejerce un papel de vital importancia en las cadenas de suministro, al enlazar proveedores con plantas de producción, plantas de producción con canales de distribución, y de esta forma regular el flujo de materiales para asegurar la disponibilidad de productos y unas entregas a clientes en el momento adecuado, con la calidad y cantidad adecuada, con un servicio adecuado. Dentro de las operaciones de almacenamiento, la preparación de pedidos (picking) es la operación más intensiva en mano de obra, más repetitiva en una base diaria, y la responsable de más del 50-70% de los costos de almacenamiento, por lo cual requiere de gran atención, debido a que pequeñas mejoras en eficiencia en este proceso generan grandes ahorros tanto a la gestión de almacenes como a la gestión de la cadena de suministro.
Para realizar una operación eficiente de preparación de pedidos, se suele conformar lotes agrupando órdenes de clientes que sean similares ya sea en ítems a recuperar, posiciones a visitar, fechas de entrega similares, entre otras. Una vez se conforma un lote o lista de picking, se deben visitar las posiciones de almacenamiento donde se encuentran los ítems a recuperar (ruteo del picking), incurriendo en la menor distancia posible, en el menor tiempo posible, garantizando una entrega oportuna a los demás procesos de almacenamiento, con el fin de garantizar un buen servicio al cliente.
Actualmente, el proceso de conformación de lotes y ruteo suele realizarse de forma independiente, dejando a un lado la oportunidad de generar rutas eficientes a través de un proceso conjunto e integral, en el cual una vez se conforma un lote, este se evalúa a través del ruteo para determinar qué tan pertinente es dicha agrupación de órdenes de clientes en una misma lista de picking.
Cabe destacar que se han encontrado vacíos científicos en las diferentes bases de datos de alto impacto como Scopus y WOS, en las cuales no se han logrado identificar investigaciones y trabajos que lleven a cabo una revisión profunda de la literatura en cuanto al problema conjunto de conformación de lotes, secuenciación de lotes y ruteo del picking, así como un estudio sobre los diferentes métodos y técnicas cuantitativas más apropiadas para solucionar este problema de forma conjunta. Del mismo modo no se han identificado modelos y métodos cuantitativos que se aproximen a la realidad de los almacenes y centros de distribución con operación manual, con el fin de mejorar tanto la eficiencia como la eficacia de este importante proceso dentro de la gestión de almacenes y gestión de la cadena de suministro.
Debido a esto, el presente proyecto de investigación analizará los procesos de conformación de lotes, y ruteo para la preparación de pedidos (picking) en almacenes y centros de distribución, con el fin de desarrollar modelos cuantitativos y métodos de solución que permitan mejorar la eficiencia operativa y el servicio al cliente. De esta forma el proyecto de investigación generará modelos y metodologías de solución adaptables y aplicables a almacenes industriales y centros de distribución con operaciones manuales, involucrando métodos heurísticos y metaheurísticos de alto impacto y reconocimiento científico. Finalmente, el presente proyecto ofrecerá una solución objetiva que apoye la toma de decisiones en cuanto a la preparación de pedidos en almacenes y centros de distribución con operación manual. |