Proyectos
Genotopificación de la microbiota intestinal en cerdos recién destetados luego de la adición de diferentes compuestos antimicrobianos en el alimento.
Resumen
La industria porcícola es uno de los sistemas de producción que emplea antibióticos tanto como agentes terapéuticos y profilácticos, así como promotores de crecimiento. Entre los efectos más importantes del uso de promotores de crecimiento en cerdos se encuentran: reducción de la morbilidad y mortalidad; y la mejora de la tasa de parto, tamaño de la camada y peso al nacer. Sin embargo, se generan niveles residuales en el producto final y resistencia a dichos compuestos en el consumidor. Como una alternativa al uso de antibióticos, se han utilizado diferentes compuestos antimicrobianos que aportan beneficios a la salud del animal. El objetivo de esta investigación es Genotopificar la microbiota intestinal en cerdos recién destetados luego de la adición de diferentes compuestos antimicrobianos en el alimento. Para esto se utilizarán 72 lechones destetados a los 28 días de edad, los animales serán aleatorizados a uno de cinco tratamientos [Dieta Basal (DB): Alimento balanceado sin aditivos; Dieta 2 (D2): DB con Bacitracina de Zinc como antibiótico promotor de crecimiento (APC); Dieta 3 (D3): DB con Lactobacillus acidophilus.; Dieta 4 (D4): DB con aceite esencial de orégano (AEO); Dieta 5 (D5): DB con ácido orgánico (AO). Todos los antimicrobianos se suministrarán en el alimento y se realizará muestreo los días 1, 15 y 30 posdestete. Se realizará la genotipificación de población bacteriana intestinal. El experimento se realizará según un diseño bloques al azar en un arreglo factorial (5 dietas por 3 edades). Cada tratamiento tendrá un total de 3 repeticiones. El análisis estadístico será desarrollado usando el procedimiento GLM del SAS (2007). Con este trabajo se pretende disminuir el uso de APC con productos alternativos que mantengan el equilibrio microbiano intestinal y no representen un riesgo para la salud pública.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable