Proyectos
Diseño, síntesis y evaluación de péptidos moduladores de la actividad del receptor N-Metil-D-Aspartato (NMDA).
Resumen
El receptor N-Metil-D-Aspartato (NMDAR) constituye el principal subtipo de receptores de glutamato, implicado en procesos fisiológicos como desarrollo neuronal, transmisión y plasticidad sináptica, en numerosas condiciones patológicas como el daño isquémico, dolor crónico, psicosis, y otros trastornos degenerativos. El NMDAR ionotrópico corresponde a un canal iónico-catiónico, permeable principalmente al ion calcio. La entrada del ion calcio conlleva a la activación de una serie de proteínas y segundos mensajeros que modulan procesos neurofisiológicos como la transmisión sináptica excitatoria rápida siendo, por lo tanto, esencial para el funcionamiento normal del sistema nervioso central. Un aumento excesivo del influjo de calcio vía NMDAR genera excitotoxicidad la cual se traduce en daño y muerte neuronal. El NMDAR presenta una topología estructural conformada por cuatro subunidades principalmente de tipo GluN1 y GluN2. Se ha descrito que el subtipo GluN2B está implicado en la modulación y apertura del canal iónico de calcio, convirtiéndolo en un blanco para generar moléculas dirigidas a la modulación de la actividad del NMDAR y, por lo tanto, a la regulación de la entrada del ion calcio. En este sentido, se desea hacer un diseño de péptidos basados en la secuencia de toxinas peptídicas de origen animal que presenten selectividad y antagonismo por la subunidad GluN2B. Debido a la potencia de bloqueo de muchas de estas toxinas hacia el NMDAR, es necesario diseñar péptidos que busquen una modulación del canal, más que un bloqueo total. El diseño está dirigido a buscar péptidos que generen interacción con la subunidad GluN2B, modulen la actividad del receptor-canal y puedan ser reciclados o eliminados por el organismo. Nuestra propuesta plantea el diseño, síntesis y evaluación funcional de péptidos derivados de toxinas peptídicas de origen animal. Para el diseño se hará uso de herramientas computacionales como la minería de datos, el docking y dinámica molecular. Una vez seleccionados los péptidos candidatos, se hará una síntesis de dichos péptidos y se evaluará su actividad biológica, en neuronas de hipocampo, mediante estudios electrofisiológicos de las corrientes de calcio activadas por unión de los péptidos al NMDAR. Aquellos péptidos que presenten modulación de la actividad del NMDAR (receptor-canal) serán candidatos para experimentos posteriores con miras a la generación de nuevos agentes terapéuticos.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable