Proyectos
Colección Biológica GERPH: Porque los parásitos también son biodiversidad.
Resumen
La colección biológica de hemoparásitos denominada Grupo de Estudio Relación Parásito-Hospedero (GERPH) de la Universidad Nacional de Colombia, reconocida por el Instituto Alexander Von Humboldt es única en el país y de las pocas funcionales en Suramérica. La visión de la colección pretende “posicionar la colección, como una colección de referencia de parásitos sanguíneos y sus potenciales vectores, para el Neotrópico, por medio de la asociación con proyectos orientados hacia el estudio de los hemoparásitos en vertebrados, ampliando el rango taxonómico”. En este sentido, la colección ha sido ampliada (inicialmente asociada exclusivamente a aves silvestres) a nuevos grupos taxonómicos, contando en la actualidad con depósitos de 231 láminas de reptiles, 66 de anfibios y 48 de primates. Además, contiene 272 montajes de insectos como potenciales vectores o agentes transmisores. Actualmente, en la colección se encuentran depositadas 13.041 láminas procedentes de 480 especies de aves; de tal material se encuentra diagnosticado morfológicamente 9.780 láminas que corresponden al 75%. Sin embargo, la colección sólo cuenta con registro fotográfico y detección molecular de los parásitos del 40% del material depositado Esta colección como muchas otras de la Universidad Nacional y probablemente del país, no cuenta con personal de apoyo. La profesora que hace curaduría, también debe cumplir con labores de docencia, investigación, extensión y tramites administrativos. La colección ha tenido apoyo de estudiantes de pregrado y postgrado del grupo de investigación asociado, pero no es suficiente para mantenerla en orden y con los requerimientos que precisa. A pesar de las limitaciones la colección ha sido herramienta fundamental para desarrollo de tesis de pre y postgrado; entrenamientos a profesores visitantes, capacitación y formación de estudiantes. La colección ha sido socializada y presentada en IV Congreso Colombiano de Zoologia-Cartagena y en el III Congreso internacional de parásitos en vida Silvestre-Bulgaria. Cuenta con página web, donde se mantiene información de especies tipo presentes en la colección. Este proyecto busca fortalecer la colección mediante la actualización de registros, aumento en la determinación taxonómica, mejora en los sistemas de catalogación de seguridad y divulgación.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE COLECCIONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2017-2018
Modalidad:Convocatoria Nacional para el Fortalecimiento de Colecciones de la Universidad Nacional de Colombia 2017-2018
Responsable