Proyectos
Entre cosas y objetos: 'Historia' y la Cultura Material.
Resumen
En un acercamiento al fenómeno de la Cultura Material, es posible diferenciar dos formas de expresión: una empírica, que permite agrupar los trabajos que tratan la relación de las cosas y los objetos con el devenir de las culturas; generalmente leídas en términos de relaciones tecnológicas o simbólicas. Otra teórica y conceptual, que posibilita la reflexión sobre la dimensión ontológica de los objetos y las cosas, sobre el lugar subvalorado que la cultura occidental les ha dado y su predilección por la sustancialidad del ser; y que ofrece el horizonte a una resignificación de los objetos (rematerialización en la vía propuesta por Dagognet). A su vez, es el terreno para la discusión por el lugar de la Cultura Material en una disciplina como Historia. En esta perspectiva de interacción entre lo empírico y lo conceptual, propia de disciplinas como Historia, se propone un trabajo de investigación en doble vía: de un lado, bibliográfica que posibilite el acercamiento al problema de definición que se teje alrededor de la Cultura Material. De otro lado, documental que haga el inventario de los trabajos, que en el ámbito académico local, podrían agruparse bajo los términos de Cultura Material. La indefinición propia del campo de la Cultura Material, tiene fuertes implicaciones para el inventario y caracterización que se propone. Puede aparecer un conjunto muy numeroso de trabajos que se le deba asociar. Por ello, se propone una primera etapa de la investigación que se ocupe de la producción en el ámbito local (Antioquia), que pueda ampliarse en otras etapas y generar la información del estado de la cuestión en el ámbito nacional.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable