Proyectos
Evaluación de Bacillus subtilis sobre el desarrollo alométrico de órganos digestivos y variables productivas en pollo de engorde
Resumen
La industria avícola cuenta con animales mejorados genéticamente pero más susceptibles a contraer enfermedades, hecho que puede ocasionar una disminución en los parámetros productivos de las aves. Para contrarrestar esta problemática, hasta hace algún tiempo se contaba con la ayuda de antibióticos como promotores de crecimiento (APC), pero debido a su prohibición, los investigadores han centrado su atención en buscar alternativas naturales a los APC que ayuden a las aves a enfrentar los grandes desafíos sanitarios a los que se ven sometidas a diario y mejorar su rendimiento y competitividad. Una de las opciones que ha cobrado más fuerza en la producción avícola, la constituye el uso de probióticos en la alimentacion, especialmente los del género Bacillus, ya que promueven la función de la barrera gastrointestinal, disminuyen la población de microorganismos patógenos mediante exclusión competitiva, mejoran la digestión y contribuyen a mejorar la absorción de nutrientes. El objetivo de este estudio es evaluar la adición de Bacillus subtilis sobre el desarrollo alométrico de órganos digestivos y variables productivas en pollo de engorde. Para esto se contará con 200 animales de la línea Ross, de un día de nacidos hasta el día 42 de vida. El trabajo de campo se realizará en las instalaciones de la Estación agraria San Pablo, propiedad de la Universidad Nacional de Colombia, ubicada en el municipio de Rionegro (Antioquia). Las aves serán alimentadas con una dieta comercial que contará con o sin la adición de antibiótico y Bacillus subtillis, para un total de tres dietas, dieta basal (DB): sin la adición de antimicrobiano ni Bacillus subtilis, dieta 2: DB con la inclusión de avilamicina; y dieta 3 (D3): DB con la adición de Bacillus subtilis. Se evaluará el desarrollo morfométrico del tracto gastrointestinal, la cuantificación de metabolitos sanguíneos y se determinarán parámetros productivos tales como, peso corporal semanal, ganancia diaria de peso, conversión alimenticia y eficiencia. Dichos muestreos se llevarán a cabo los días 1, 7, 14, 21, 28, 35 y 42 de edad. El experimento se desarrollará según un diseño completamente aleatorizado en un arreglo de parcelas divididas. El análisis estadístico se realizará de acuerdo al procedimiento GLM (Modelos Lineales Generales) de SAS 2007.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable