Proyectos
Efecto de la adición de aceite esencial de orégano (Lippia Origanoides) sobre parámetros inmunológicos en pollos expuestos a lipopolisacárido (LPS) de E.coli.
Resumen
La prohibición del uso de antibióticos como promotores de crecimiento (APC), ha llevado a la industria avícola a enfrentar grandes desafíos sanitarios que requieren un desarrollo y funcionamiento óptimo del sistema inmune de las aves, por tanto las investigaciones se han centrado en buscar alternativas naturales que reemplacen los APC, sin que disminuyan los parámetros productivos de las aves, y que además, estimulen la respuesta inmune para ser más eficientes y competitivos ante los retos de producción. Por lo anterior, el uso de aceites esenciales, en especial los de orégano (Lippia origanoides), se han convertido en una opción de uso en la producción avícola debido a la acción antimicrobiana y antioxidante que ejercen en el tracto gastrointestinal de los animales. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de aceite esencial de orégano (Lippia origanoides) sobre variables inmunológicas de aves expuestas a LPS de E.coli, Para esto se usarán 200 pollos machos desde el día 1 hasta el día 42 de edad. El trabajo de campo se realizará en la Estación Agraria San Pablo, perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Los animales serán aleatorizados a una de 6 dietas así: Dieta Basal (DB): alimento comercial sin la adición de aditivos; Dieta 2 (D2): DB + antibiótico (APC); Dieta 3 (D3): DB + 1,0 mµ de LPS/mg de alimento; Dieta 4 (D4): DB + Aceite esencial de Lippia origanoides (AEO); Dieta 5 (D5): DB + 1,0 mµ de LPS/mg de alimento + APC; y Dieta 6 (D6): DB + 1,0 mµ de LPS/mg de alimento + AE). Se realizarán los muestreos los días 14, 28 y 42 de edad, y se evaluará poblaciones celulares sanguíneas, crecimiento alométrico de órganos linfoides, poblaciones de linfocitos B en órganos linfoides (inmunohistoquímica) y anticuerpos vacunales (ELISA). El experimento se realizará según un diseño completamente al azar en un arreglo de parcelas divididas. El análisis estadístico será desarrollado usando el procedimiento GLM del SAS (2007).
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable