Años de desarrollo desde la invención del láser (T. Maiman 1960) han permitido mejorar significativamente su rendimiento, eficiencia, y variedad, involucrando su uso en diferentes campos de la investigación científica, la ingeniería, la industria, la medicina, las telecomunicaciones, la materia prima, los productos de consumo, etc. El Grupo de Investigación Láseres y Espectroscopia Óptica, GLEO de la Universidad Nacional Sede Medellín, ha venido desarrollando capacidades tecnológicas en el campo de la óptica, la fotónica, la espectroscopia, la electrónica, y el control aplicadas a la construcción de láseres de gas y de estado sólido. Se pretende ahora, a partir de un prototipo existente, realizar el escalamiento industrial de una máquina de corte y grabado usando un láser de dióxido de carbono construido por el GLEO, el cual ha sido acoplado a un sistema electrónico para operar en régimen pulsado. Este láser fue articulado a un sistema de control numérico computarizado (CNC), en un trabajo estratégico que conjugó las capacidades y el conocimiento en los campos de la óptica, electrónica, mecánica y control. Técnicas y métodos propios se conjugan en esta propuesta con el propósito de alcanzar un prototipo a escala industrial desde una perspectiva de tecnologías de frontera en nuestro país. |