--Se plantea realizar el proyecto en asociación de las entidades académicas e industrial, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, en el laboratorio de Biomateriales, Cranfield University, Institute Surface Engineering and Nanotechnology (SENTi) y la empresa Quirurgicos especializados S.A , con la tutoría y acompañamiento del profesor Hugo Armando Estupiñan Duran de Colombia y el profesor Jose Luis Endrino de UK ,el trabajo será desarrollado durante 24 meses, iniciando en marzo del 2017 y terminara el 31 de marzo del 2019 de los cuales la mayor parte del desarrollo será en Colombia a cargo de un estudiante de Maestría de la UNAL, bajo la dirección del profesor Hugo Armando Estupiñan Duran. Esta asociación y financiación nos permitirá avanzar en el campo de la investigación y desarrollo de nuevos dispositivos y mejora de materiales presentes en el área de la salud. Permitiendo adquirir experiencia en investigación en estos campos, al instituto que no la tiene del instituto que ya la posee, en este caso el Instituto de Ingeniería de Superficies y Nanotecnología. Debido que con sus conocimientos y experiencia en el desarrollo, diseño, evaluación del desempeño y fabricación de prototipos de sensores nos brindara gran ayuda en esta clase de investigación que son de interés para empresas Colombianas interesadas en el tema como es Quirúrgicos Especializados S.A ya que con estas investigaciones se logra tener avances y mejorar dispositivos que crean un bienestar en la salud y calidad de vida de sus clientes y en general de la humanidad.
En este caso el tema de investigación se centra en realizar un estudio de las características de detección por impedancia eléctrica o electroquímica, en corriente alterna de cáncer de seno basado en un sensor piezo resistivo. Por lo que se plantea diseñar, desarrollar y estudiar un solo biosensor piezo resistivo, con materiales más afines para este propósito. Esto es la primera etapa, pensado a futuro en la construcción de un dispositivo robusto que permita detectar el cáncer de seno con bastante fiabilidad y comenzar a utilizar tecnologías diferentes a las convencionales para la detección de cáncer en los hospitales y centros médicos de Colombia, UK y el mundo.
Esto ha creado la necesidad del estudio e investigación en materiales para esta clase de aplicación en particular de estos biosensores que estará enfocado en la detección electroquímica o por impedancia eléctrica (IE) en corriente alterna de cáncer de seno basado en un sensor piezo resistivo. Donde se buscara y evaluara materiales que nos permitan conseguir una mejor precisión, y seguridad en las medidas.
Esto provee un método opcional aparte de los principales métodos de detección de cáncer de seno. Ya en la actualidad en el mercado hay otros dispositivos alternativos con esta utilidad.
Esta asociación entre instituciones académicas de UK y Colombia y empresas de Colombia aportara experiencia a las nuevas investigaciones y forma de trabajar en conjunto, adquiriendo conocimientos y aplicaciones en el área de la salud para los entes asociados y así llegar a construir un prototipo de sensor.
Para que aumente la implantación y utilidad en la sociedad de estos dispositivos y pueda ser una realidad, mucho trabajo e investigación en conjunto queda por hacer para mejorar las capacidades de estos, donde los usuarios puedan recibir el estado de su salud en tiempo real directamente en su ordenador o teléfono móvil. Continuando con la innovación y consiguiendo eliminar estas barreras tecnológicas con ayuda de otros investigadores, los biosensores electroquímicos jugarán un papel muy importante en el futuro. |