La consolidación de una paz duradera en el marco de la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición requiere de la participación de todos los actores sociales, políticos, económicos y religiosos y de la posibilidad de que todos los involucrados cuenten y compartan su verdad y a la vez reciban los medios para rehacer su vida familiar, social y económica.
En ese sentido y desde una esta perspectiva sistémica surge la necesidad de clarificar el nivel de involucramiento del colectivo familiar en el conflicto armado cuando uno de sus integrantes pertenece a un grupo al margen de la ley; es por eso que este estudio busca, mediante una aproximación cualitativa a través de historias de vida, analizar cuál ha sido la relación entre la familia de los excombatientes y la dinámica del conflicto armado colombiano en un municipio de Caquetá.
Para su realización el equipo de investigadoras cuenta con contactos con actores locales, conocimiento de la zona y aproximación a diferentes dinámicas comunitarias. Con el proyecto se espera fortalecer la capacidad investigativa de las dos instituciones involucradas y al generación de conocimiento en cuanto a: dinámicas familiares y conflicto armado, valoración de daño y determinación de secuelas en el pos conflicto colombiano, entre otras.
Se realizará en el departamento de Caquetá, municipio a determinar según definición de viabilidad realizada en etapa de alistamiento, tendrá una duración de 12 meses, la muestra poblacional será a conveniencia, los productos finales esperados son: a) Informe final de investigación que dé cuenta del marco conceptual, metodología, hallazgos encontrados, análisis, conclusiones y recomendaciones, y b) Artículo sobre la investigación para ser evaluado por revista indexada.
La investigación se encuentra respaldada por el grupo de investigación en Puericultura, de la Facultad de Medicina, avalado por Colciencias; línea de investigación: familia. El grupo de investigadoras principales está conformado por profesionales de diferentes áreas de la salud: medicina familiar, pediatría y medicina forense (estudiante de posgrado de último año); además se contará con la participación de estudiantes de pregrado vinculados al grupo de investigación. |