Proyectos
Evaluación de la adición de Bacillus subtillis en un modelo de inflamación aguda intestinal en pollos de engorde
Resumen
Desde el punto de vista de la producción de aves de corral, además del mantenimiento de la sanidad del lote, y el control de enfermedades y agentes que actúan a nivel digestivo, se deben involucrar los procesos relacionados a la microbiota intestinal como un factor clave para los parámetros de ganancia de peso, digestibilidad de los alimentos y salud intestinal (competencia inmunológica, tolerancia inmune y renovación de las células epiteliales). En el pollo, la colonización del intestino por la microbiota y la maduración de la mucosa del tracto intestinal se producen inmediatamente a la eclosión. La respuesta inmune en la mucosa se inicia con la liberación del patrón molecular asociado a patógenos (PAMP), y la activación de los receptores tipo Toll (TLRs) que son expresados por fagocitos de las células mononucleares intestinales, lo que desencadena una fuerte respuesta de tipo inmune e inflamatoria, la cual se desencadena por la presencia de lipopolisacáridos que se liberan desde la pared celular de bacterias gram-negativas, cuando las bacterias cumplen con su ciclo de vida. Por tanto, fortalecer el sistema inmunológico y aumentar la resistencia a las enfermedades, es uno de los objetivos de la nutrición animal; y para cumplir con esto, se han venido utilizando los antibióticos como promotores de crecimiento (APC) en la alimentación de aves, a pesar de que ocasionan en el humano resistencia a bacterias debido a su residualidad y acumulación en los tejidos. Por lo anterior, se han generado alternativas de tipo nutricional a la utilización de APC como es la inclusión de bacterias ácido lácticas que podrían colonizar el intestino de las aves, disminuir el pH y mejorar la absorción de nutrientes; además, por su mecanismo de exclusión competitiva protegerían la mucosa intestinal de agentes patógenos. El objetivo de esta investigación es evaluar la adición de Bacillus subtillis en pollos expuestos a LPS de E.coli y su respuesta sobre los parámetros productivos, intestinales microbiota. Para esto se utilizaran 200 pollos machos desde el día 1 hasta el día 42 de edad. El trabajo de campo se realizará en la Estación Agraria San Pablo, perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Los animales serán aleatorizados en 6 dietas así: Dieta Basal (DB): alimento comercial sin la adición de aditivos, Dieta 2 (D2): DB más la adición de Avilamicina (como Antibiótico promotor del crecimiento); Dieta 3 (D3): DB más la adición de 1,0 mµ de LPS/mg de alimento; Dieta 4 (D4): DB con Bacillus subtilis; Dieta 5 (D5): DB más la adición de 1,0 mµ de LPS/mg de alimento y antimicrobiano; y Dieta 6 (D6): DB más la adición de 1,0 mµ de LPS/mg de alimento y Bacillus subtilis. Se realizaran los muestreos los días 1, 7, 14, 21, 28, 35 y 42. Se evaluarán los parámetros productivos; la alometría y la morfometria a través de tinción con hematoxilina –eosina de cortes de intestino; y secuenciación molecular para determinar la expresión de citoquinas intestinales. El experimento se realizará según un diseño completamente al azar en un arreglo de parcelas divididas. El análisis estadístico será desarrollado usando el procedimiento GLM del SAS (2007). Con este trabajo se pretende disminuir el uso de APC con productos alternativos (Probióticos) que mantengan el equilibrio microbiano intestinal y no representen un riesgo para la salud pública.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable