Proyectos
GESTION AMBIENTAL PREDIAL PARA SISTEMAS DE PRODUCCION LECHEROS APLICADO A DOS PREDIOS EN EL ALTIPLANO CUNDIBOYACENSE
Resumen
La introducción del componente ambiental como constitutivo de los criterios de gestión empresarial en ganaderías de leche, ha conducido a un ejercicio interdisciplinario que integra variables tecnológicas, económicas y de manejo y conservación de recursos. Esta visión provee a la empresa de herramientas más precisas dentro del ámbito de la productividad, además de apoyar la gestión a escala regional favoreciendo el cumplimiento de metas y compromisos de producción más limpia, adquiridos por el gremio dentro del Acuerdo de Competitividad de la Cadena Láctea y los programas sectoriales de agricultura ecológica, hacia el desarrollo agropecuario ambientalmente sostenible. La gestión ambiental en el sector agropecuario busca primordialmente construir una plataforma de conocimiento agroambiental, técnico, administrativo y político que oriente la toma de decisiones en dirección a una estructura funcional de producción regional, local y predial integrada, que permita la compatibilización de los intereses ambientales, productivos y sociales. Desde esta perspectiva, busca la generación o el aumento del conocimiento y fundamentalmente la capacidad, para realizar un uso adecuado de los recursos naturales, técnicos, económicos y humanos disponibles. Así, el desarrollo de las actividades de gestión ambiental, permitirá construir el conocimiento sobre las características, el estado, la dinámica y el manejo de los diferentes componentes y procesos biofísicos y socioeconómicos que afectan directa o indirectamente la sostenibilidad ambiental de los sistemas productivos, con el fin de instituir los procedimientos adecuados para la planificación, desarrollo y modificación dinámica de la producción y vivencia rural, hacia la preservación de la capacidad productiva de los agroecosistemas y el mejoramiento de la calidad de vida local y en consecuencia regional. Este proceso se enmarca dentro de las cinco fases de la gestión empresarial: el DIAGNÓSTICO, la PLANIFICACIÓN, la ORGANIZACIÓN, la EJECUCIÓN y el MONITOREO Y EVALUACIÓN (Lopera J. 2001), e incluye en si misma, una serie de etapas que al inicio deben ser progresivas, pero que posteriormente se retroalimentan y autorregulan (Bustamante 2001) y que constituyen el cuerpo de la gestión ambiental: 1) Estudio del entorno regional, 2) Inventario de Recursos Naturales, 3) Evaluación del Impacto Ambiental, 4) Evaluación de técnicas alternativas de producción, 5) Planteamiento del Plan de Ordenamiento Predial (POP), 6) Organización de los recursos y acciones, 7) Operativización del POP, 8) Monitoreo y Evaluación ambiental.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria 2004 Para Proyectos De Investigación - Sede Leticia
Modalidad:Convocatoria 2004 Para Proyectos De Investigación - Sede Leticia
Responsable