Desde finales de 1999 funciona en la sede de Bogotá de la Universidad Nacional el Observatorio sobre infancia, una propuesta de trabajo académico interdisciplinario en la cual se integran actividades de formación, investigación y extensión en torno a dos líneas: el análisis de las políticas públicas para la infancia y el estudio de la situación de vigencia y vulneración de derechos de niños y niñas en el país.
Dentro de las actividades de UN Observatorio pueden señalarse: a) El Curso de Contexto La niñez colombiana: situación y políticas públicas (Código 45700-01) que se realiza desde hace dos semestres; b) los Coloquios sobre Infancia que se vienen realizando desde el año 2000, como espacio para debatir temas centrales relacionados con la infancia en el país, con el cual se pretende generar un diálogo abierto entre el Estado, la sociedad y la academia, sobre cada uno de los temas discutidos, así como plantear propuestas y abrir canales de comunicación; c) la participación en la red interinstitucional para la incidencia en la política pública de infancia, Alianza por la Niñez de Colombia integrada entre otras entidades por: UNICEF de Colombia, Save the Children- Reino Unido; Fundación Antonio Restrepo Barco; Plan Internacional; ICBF; DABS; Fondo de Población de las Naciones Unidas; CINDE; Organización Panamericana de la Salud; IPEC-OIT.
En el campo de la investigación y la consultoría el grupo ha realizado en los últimos tres años cinco estudios, cuatro de los cuales se encuentran publicados: a) Lineamientos de Política de Salud para los menores de diez años en Bogotá, D.C. (Secretaría Distrital de Salud, 2002); b) Análisis política nacional frente al trabajo infantil en Colombia 1995-2002 (OIT, 2003); c) Niños, niñas y conflicto armado en Colombia: una aproximación al estado del arte, 1990-2001 (Convenio del Buen Trato, Fundación Antonio Restrepo Barco, 2002), d) Creciendo en el asfalto: niños, niñas y jóvenes vendedores en las calles de Bogotá. (Universidad Nacional, 2002 Serie Cuadernos de la Infancia No. 1). El último se encuentra en prensa: Estado del arte sobre la situación de la niñez en Bogotá en la última década (DABS).
Para continuar con esta trayectoria, el grupo presenta a consideración de la División de Investigación, este proyecto de investigación, el cual por su carácter eminentemente académico, representa nuevas oportunidades de desarrollo de UN Observatorio sobre Infancia, a la vez que nos permitiría establecer un vínculo académico con el IECO. Así mismo, el estudio es de interes para otras instituciones entre las cuales se destacan la Dirección de Infancia y Juventud del Ministerio de Cultura y el Instituto Distrital de Cultura y Turismo.
|