Proyectos
Evaluación del potencial de propiedades geofísicas para la detección de arcillas con contenido de materia orgánica orientada a la caracterización de suelos en la Sabana de Bogotá.
Resumen
Los estudios de microzonificación sísmica componen una herramienta para la planeación y ordenamiento de centros urbanos. En ellos, se busca proteger y conservar la vida humana estipulando lineamientos para la construcción y ocupación del territorio, coherentes con la evaluación del riesgo asociado a la ocurrencia de eventos sísmicos. En estos estudios se investiga con un alto grado de detalle las características del terreno donde se emplazan las poblaciones, con el fin de predecir su comportamiento frente al paso de las ondas sísmicas. Esto implica realizar un robusto programa de exploración del subsuelo dentro de una gran extensión de terreno. El grado de detalle requerido plantea un problema importante para los proyectos de microzonificación. Para las labores se requiere un importante número de perforaciones y los costos asociados a estas son bastante elevados, por lo que es necesario buscar e integrar la información disponible de otros proyectos en la zona de estudio para la construcción de un modelo adecuado del subsuelo. Por ejemplo, la última actualización del estudio de microzonificación sísmica en la ciudad de Bogotá se realizó en el año 2010 y uno de los motivos de su aparición fue la nueva información geotécnica que aportaron las perforaciones profundas realizadas en grandes proyectos como los estudios técnicos para la primera línea del metro u otros privados de consultoría especial. Bajo estas condiciones, es posible plantear que un estudio de estas proporciones no puede ser abordado por las poblaciones intermedias y en crecimiento que rodean a la ciudad de Bogotá, sin un apoyo económico especial de la Nación. Esto implica la necesidad de reducir los costos asociados a la exploración del subsuelo sin comprometer la calidad de los estudios. La geofísica de exploración se encarga del desarrollo y empleo de métodos no destructivos que a través de propiedades físicas claves permitan identificar características especiales del subsuelo. Sus técnicas tienen la particularidad de abarcar grandes extensiones de terreno a menores costos si se comparan con los asociados a las perforaciones directas. El sector de los hidrocarburos es uno de los casos más representativos del potencial de los métodos geofísicos pero su aplicación generalizada es relativamente nueva en la ingeniería civil. El contenido de materia orgánica en la composición de los suelos de la sabana de Bogotá tiene una influencia importante en las propiedades ingenieriles y posiblemente éstas propiedades están fuertemente relacionadas con las propiedades eléctricas tanto de la parte orgánica como inorgánica que componen dichos suelos. Esto abre la posibilidad de explorar los métodos electromagnéticos y eléctricos de corriente directa desarrollados en el siglo XX, como métodos principales de exploración que permitan optimizar el problema que plantean las perforaciones directas en la investigación del subsuelo.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2016-2018
Modalidad:Modalidad Única
Responsable