Proyectos
ESTUDIO DEL GÉNERO MACROBRACHIUM BATE, 1868 (CRUSTACEA: DECAPODA: PALAEMONIDAE) EN COLOMBIA. ASPECTOS TAXONÓMICOS Y BIOGEOGRÁFICOS
Resumen
Los camarones de la familia Palaemonidae son uno de los grupos de Crustáceos, Decápodos, que han colonizado con éxito los medios estuarinos y dulceacuícolas en el Subtrópico y el Trópico. El género Macrobrachium corresponde a uno de estos grupos de camarones de agua dulce conformado por más de 110 especies con una distribución en Africa, Asia, Oceanía, Norte, Centro y Sur América. Holthuis (1952) en la revisión de la subfamilia Palaemoninae, registra 10 especies de Macrobrachium para Colombia. Posteriormente (Kensley & Walker 1982, Rodríguez, 1982a, Matínez, 1973, Escobar, 1979, Prahl et al., 1978, 1984, Galvis, 1986) aportan nuevos registros de especies para Colombia, lo cuál incrementa el número de especies a 15. El problema central radica en que no se ha hecho un estudio taxonómico de las especies de este género para nuestro país, la cual es importante y necesario en la medida que permitirá establecer el número real de especies del género Macrobrachium representadas en Colombia. La biología y ecología del grupo es diversa y compleja, probablemente como consecuencia de su adaptación a los diferentes medios en el transcurso de su historia evolutiva. Uno de los grandes problemas en el estudio del grupo es que la determinación taxonómica de las especies, ya que las claves se fundamentan principalmente en la morfología del rostro y del segundo par de pereiópodos de los machos adultos, debido principalmente a que los machos juveniles presentan gran variabilidad en los caracteres diagnósticos. Las hembras aún en estado adulto difieren considerablemente de los machos, especialmente en la morfología del segundo par de pereiópodos, los cuales en hembras adultas son similares a las de machos juveniles (Holthuis, 1952, Kensley & Walker 1982). Esto plantea la conveniencia de la evaluación crítica de otros caracteres morfológicos de las antenas, anténulas, caparazón, abdomen y otros pereiópodos con el fin de poder elaborar una clave más general. Las especies del género Macrobrachium son de interés económico. Por ejemplo la especie M. rosenbergii, originaria de Asia, ha sido introducida en muchas otras regiones del mundo, debido al éxito de su cultivo, (Holthuis, 1980). El cultivo a escala comercial de algunas especies se dificulta debido, por una parte, a la territorialidad de los machos, lo cual hace que sólo se pueda sembrar a una densidad muy baja por metro cuadrado y por otra, la baja tasa de conversión de 7kg:1kg (Casas-Sánchez, et al., 1995). Sin embargo, el estudio de las especies representadas en Colombia, permitirá analizar la factibilidad de proponer especies apropiadas para cultivo. En Colombia la captura de ejemplares se hace con chinchorros por el sistema de barrido, o con redes de mano, mediante exploraciones nocturnas. Esto constituye en algunas regiones una fuente de recursos económicos.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria 2004 Para Proyectos De Investigación - Sede San Andrés
Modalidad:Convocatoria 2004 Para Proyectos De Investigación - Sede San Andrés
Responsable