Proyectos
FACTORES ASOCIADOS A DESCENLACES DESFAVORABLES EN NIÑOS CON PANCREATITIS AGUDA. CONVOCATORIA INTERNA
Resumen
La pancreatitis aguda (PA) se define como un proceso inflamatorio del parénquima pancreático, usualmente reversible y autolimitado, que puede llegar a ser potencialmente fatal. Aunque ha es una entidad poco frecuente en la población pediátrica, en las dos últimas décadas se ha reportado un aumento en su incidencia con una frecuencia de complicaciones de 1 por cada 4 casos y una mortalidad de hasta el 11.1%. Debido a la mortalidad y morbilidad asociadas se han descrito varios sistemas de puntuación para predecir su severidad con el fin de detectar sujetos que requieren una atención más compleja e instaurar acciones tempranas para mejorar el pronóstico de la enfermedad . Dentro de las escalas descritas se encuentran el PAPS (Pediatric Acute Pancreatitis Severity Score) y la escala en población pediátrica japonesa (JPN). Un estudio reciente encontró que la sensibilidad del JPN, PAPS, Ranson y Glasgow modificado para la predicción de severidad era del 80%, 60%, 60% y 50% respectivamente. Sin embargo, la reproductibilidad de las escalas descritas ha sido limitada dada la dificultad en la aplicabilidad de las mismas, por tal razón se han analizado parámetros individuales como el recuento de leucocitos, los niveles de calcio sérico y el valor del nitrógeno ureico como predictores independientes de severidad en pacientes menores de 18 años con PA . De otro lado, Lautz y cols. documentaron que el Computed tomography severity index (CTSI) tiene un mejor rendimiento para detectar pacientes pediátricos con PA y alto riesgo de complicaciones en comparación a los sistemas de puntuación clínica y de laboratorio. En síntesis, hasta el momento no existe un consenso acerca de las herramientas clínicas a considerar en la determinación del riesgo de complicaciones del paciente pediátrico con PA.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2016-2018
Modalidad:Modalidad Única
Responsable