Proyectos
Asociación del polimorfismo A293V del gen Estearoil CoA Desaturasa (SCD1) con el perfil de ácidos grasos de la leche en vacas Holstein de Antioquia
Resumen
El gen SCD1 codifica para la enzima estearoil CoA desaturasa, la cual es importante para la síntesis endógena en la glándula mamaria de los rumiantes de los ácidos grasos monoinsaturados C14:1, C16:1, C18:1 y del ácido linoleico conjugado (CLA). Dentro del marco abierto de lectura (ORF), se ha reportado un SNP que causa una sustitución de valina (V) por alanina (A) en el residuo 293 de la proteína, el cual se ha relacionado con los cambios en la composición lipídica de la leche, convirtiéndolo en un candidato atractivo para comprender los efectos genéticos sobre la composición de ácidos grasos de la leche. A partir de esto, se plantea como objetivo de investigación el determinar la composición y el perfil de ácidos grasos en la leche de vacas Holstein de Antioquia y su relación con el polimorfismo A293V del gen SCD1. Para tal fin, se partirá de la información y resultados provenientes de una investigación previa en la cual se genotipificaron 415 vacas Holstein distribuidas en diferentes municipios del oriente y norte de Antioquia. De allí, se seleccionarán 60 animales correspondientes a 20 animales para cada uno de los genotipos del polimorfismo del gen SCD1 (AA, AV, VV), que se encuentren entre la primera y quinta lactancia. Cada uno de los animales seleccionados, serán muestreados cuatro veces durante la lactancia (aproximadamente cada 60 días), con el fin de tomar muestras de leche en el ordeño de la mañana y la tarde para determinar el porcentaje de grasa, proteína, lactosa, perfil de ácidos grasos y la producción de leche día. El contenido de grasa, proteína y lactosa serán determinados mediante ultrasonografía utilizando un analizador de leche Ekomilk® y el perfil de ácidos grasos se realizará por cromatografía de gases. Para el análisis de resultados los ácidos grasos de la leche serán agrupados basados en el conocimiento general acerca de su síntesis o de su interés biológico, adicional a esto se estimarán algunos índices de desaturación con el fin de determinar la actividad de la enzima y se determinará el potencial aterogénico de la leche. El análisis estadístico se realizará mediante un modelo lineal generalizado usando el paquete estadístico SAS 9.2. Se incluirán cono efectos fijos el genotipo, el número de lactancia, el estado de la lactancia y el hato y las variables dependientes serán la producción de leche día, el contenido de grasa, proteína, lactosa, contenido de ácidos grasos y los diferentes grupos e índices calculados. Posteriormente se llevará a cabo un análisis de regresión con el fin de determinar el efecto de sustitución alélica sobre las variables evaluadas. Los hallazgos obtenidos a través de este proyecto brindarán información valiosa relacionada con la composición de la grasa láctea en términos del contenido de ácidos grasos y de cómo esta varía con el estado de la lactancia, convirtiéndose en un primer paso para la elaboración de estrategias que conduzcan al mejoramiento de la calidad de la leche para que sea un producto acorde a las necesidades de los consumidores. Adicionalmente, el poder determinar la relación existente entre el polimorfismo evaluado y el perfil de ácidos grasos de la leche, permitirá fortalecer los programas de mejoramiento genético a través de la selección asistida por marcadores moleculares (MAS), los cual está ligado a un progreso genético más rápido y acordes a las condiciones Colombianas, lo que en un futuro podrá tener gran impacto en la producción de leche.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2016-2018
Modalidad:Modalidad Única
Responsable