Proyectos
Narrativas del conflicto social, el despojo y la violencia en Colombia
Resumen
Esta propuesta busca fortalecer y visibilizar la producción académica y la continuación de la investigación del grupo Conflicto social y violencia por medio de dos acciones de alto impacto: (1) La compilación, edición y publicación del libro “violencia y cultura” de la profesora Myriam Jimeno y (2) el desarrollo del proyecto de investigación “Desposesiones, despojos y micropolitica en cuerpos femeninos: Una exploración por espacios cotidianos de la ciudad de Bogotá” de la profesora Catalina Cortes Severino. Paralelamente, las dos propuestas buscan la formación de estudiantes de pregrado y de posgrado a través de la creación de un semillero de investigación y la vinculación de un estudiante de doctorado para el desarrollo del trabajo de campo. Las dos acciones proponen examinar narrativas del conflicto social, el despojo y la violencia en Colombia como construcciones culturales con las cuales sujetos específicos actúan dentro de la sociedad. El libro “violencia y cultura” examina primero la relación entre cultura y violencia y luego aspectos específicos de esta relación y casos concretos para ampliar e ilustrar mejor la propuesta. La tesis central es la de que la violencia no puede ser entendida como si fuera un atributo personal o de un grupo social. Tampoco puede confundirse con la cultura como en la socorrida expresión “cultura de la violencia”, pero acontece en redes culturales y adquiere sentido en la vida cultural de personas y grupos específicos. El proyecto de investigación se propone explorar la relación entre la espacializacion del poder en la ciudad de Bogotá, el despojo, la violencia y la producción de subjetividades a través de ciertos cuerpos femeninos asociados con los trabajos del cuidado, el cual se ha destacado históricamente por sus características de servidumbre, despojo y explotación y el cual tuvo un vertiginoso crecimiento en América Latina a partir de los procesos de migración masiva de mujeres campesinas en los años sesenta y setenta (Pineda 2010). También es fundamental tener en cuenta los más recientes desplazamientos a la ciudad de Bogotá en los 90´y 2000 a causa del conflicto armado los cuales desencadenaron procesos cruciales de urbanización y recomposición en las periferias de ciudades como Bogotá aumentando las múltiples desigualdades sociales (Salcedo 2015). Esta investigación quiere explorar cómo determinados procesos de despojo y violencia (desplazamientos forzados, faltas de oportunidades laborales en las regiones, relaciones de poder, ausencia de educación escolar, explotación laboral, relaciones afectivas, entre otros) producen subjetividades y estrategias particulares de repensar y resituar lo político al proponer nuevas formas de apropiarse del mundo y de reformular la existencia (Guattari 2005). En resumen, Las dos propuestas aquí hechas, la compilación, edición y publicación del libro y el desarrollo del proyecto de investigación favorecerán al grupo Conflicto social y violencia en fortalecer la producción académica y el desarrollo de la investigación.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2016-2018
Modalidad:Modalidad Única
Responsable