Proyectos
--Determinación de genes Co en las variedades mejoradas de Phaseolus vulgaris L. Sutagao y Serranía y su importancia en la activación de respuesta de defensa contra Colletotrichum lindemuthianum.
Resumen
El fríjol común (Phaseolus vulgaris L.), es uno de los granos de mayor consumo dentro de la población colombiana. Éste es cultivado en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda y Tolima, siendo Huila el mayor productor en el país. El cultivo de fríjol se ve afectado por varios agentes infecciosos entre los que se destaca Colletotrichum lindemuthianum, el cual desarrolla la antracnosis una enfermedad de gran importancia y afectación agrícola que ocasiona pérdidas considerables en los sembrados. El mejoramiento genético ha buscado introducir en materiales susceptibles comerciales tipo Bola Roja y Cargamanto genes de resistencia implicados en los mecanismos de defensa que contrarresten el desarrollo del patógeno en la planta. Es así como los materiales tipo Bola Roja y Cargamanto fueron cruzados con el cultivar G2333 el cual confiere resistencia a varias razas de C. lindemuthianum obteniendo las variedades mejoradas Sutagao y Serranía respectivamente. Sin embargo, se requiere la verificación de qué genes de resistencia Co fueron conferidos por el diferencial mesoamericano G2333 en estas variedades y cuál es su papel en los mecanismos de defensa en presencia del patógeno. El uso de marcadores moleculares tipo SCAR (sequence characterized amplified region), SAS13 y SAB3, facilitará la confirmación de la presencia de los genes Co-4 y Co-5 respectivamente. Como resultado se espera detectar con SAS13 una sola banda dominante y polimórfica con un peso de 950 pb, presente sólo en los materiales que portan el gen Co-4, y con SAB3 una banda polimórfica de 450 pb asociada a la resistencia conferida por el gen Co-5. Finalmente se realizarán inoculaciones con el patógeno y se evaluará la activación y el tiempo de respuesta de algunos mecanismos de defensa que podrían ser diferentes en los materiales mejorados con respecto al material susceptible.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2016-2018
Modalidad:Modalidad Única
Responsable