Proyectos
CONFIGURACIÓN DEL MOVIMIENTO TRABAJADOR EN COLOMBIA A PARTIR DE LA DÉCADA DE LOS NOVENTA
Resumen
Este proyecto de investigación pretende indagar por el Movimiento Trabajador en Colombia a partir de la década de los noventa, periodo en el cual las transformaciones realizadas por los gobiernos en respuesta a las dinámicas internacionales en materia económica con el neoliberalismo y la globalización, cambiaron el mercado laboral, el papel del sujeto trabajador, sus dinámicas de agrupación y de movilización. Lo que ocasionó que además las investigaciones realizadas por las Ciencias Humanas y Sociales plantearan la teorías del fin del trabajo; estas teorías se verán reflejadas en las estudios en América Latina y Colombia, y los análisis económicos desplazaran los análisis sociales. Es por esta razón, que después de realizar la revisión bibliográfica en busca de comprender donde radica estos cambios, es que se propone retomar el concepto de Movimiento, Acción Colectiva y Trabajo como categorías de análisis para responder a: ¿de qué modo las transformaciones en las políticas económicas estatales han configurado al sujeto obrero, asalariado o trabajador en Colombia?; ¿qué de sus formas de movilización persiste y qué se ha transformado?, ¿cómo se autodefinen o se les define?. Esta investigación es de carácter cualitativo, se orienta con un enfoque conductista, ya que este permite identificar el porqué de la movilización o no; combinado con un método de análisis histórico para identificar que ha pasado con este movimiento desde la década de los noventa, a través de la prensa nacional y bases de datos. Además, para entender las formas de transformación como colectivo y como se autodefinen como sujetos trabajadores se usara la técnica de la entrevista y el análisis del discurso, para establecer la percepción que se tiene desde afuera o al interior del movimiento, para lo cual se diseñara un instrumento de recolección de información que permita analizar los resultados posteriores. Al final se espera que los resultados en su conjunto arrojen una perspectiva sobre cómo ha sido la configuración del Movimiento Trabajador en Colombia a partir de la década de los noventa, nutrir las investigaciones que se han dado al respecto pero que los han reducido en términos económicos como sujetos de investigación. Es por lo anterior que se considera pertinente indagar por esa voz del sujeto trabajador y sus formas de movilización y expresión.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2016-2018
Modalidad:Modalidad Única
Responsable